jueves, 20 de diciembre de 2007
Estas son las mañanitas....
miércoles, 12 de diciembre de 2007
Función por Aniversario

hacer por caber
en un pantalón talla tres?
...es como tener
una camisa de fuerza
pero azul y de mezclilla..
...Lo único que puedo
ver cuando me miro al espejo
es pura pelusa azul..
Monólogos de la Maquila,
Ensamble Escénico de Historias Azules
Dirección Inti Barrios
Con
Beatriz Alamo
Jezabel Bonilla
Eréndira Dávalos
Inti Barrios
Así es, Monólogos de la Maquila, Ensamble Escénico de HIstorias Azules, cumple un año (y dos meses) de estarse presentando en el D. F (Teatro La Capilla, Claustro de Sor Juana, Delegación Iztacalco. y en el interior de la República. (Puebla, Tehuacán, Oaxaca, Veracruz, Guadalajara..Chihuahua, y lo que sigue...).
NO FALTES, HABRÁ BRINDIS....AZUL, POR SUPUESTO
¿Cuándo?
Domingo 16 de diciembre
¿Dónde?
Centro de D. H. Miguel Agustín Pro Juárez: Serapio Rendón 57-b. Zaguán amarillo. Colonia San Rafael
Metrobus Tabacalera. o M. San Cosme
¿A qué horas?
7:00 pm
cooperación
$50.00
¡CORRE LA VOZ!
domingo, 9 de diciembre de 2007
AzulChihuahua (título provisional)
sábado, 1 de diciembre de 2007
en los Monólogos de la Maquila....
en un buen estilo sonidero,en la pachanga del CEREAL

A los ausentes Luis e Iván quienes estuvieron en el arranque y un poquito más:
PICOLO: dEMONIOS! NO TENEMOS fOTOS NI CONTIGO NI CON JIMY...
¿Pero sabes?... te extrañamos .
Iván: viejo! hace un año que de ti, sólo la ausencia.
Vuelveee, vuelveeee . Gracias por estar en la parte inicial de este proyecto, allá por la Capilla y por la presentación del Demo Teatral. Sin tí hubiera sido más difícil arrancar. Gracias por los innumerables jalones de orejas, los consejos y el cariño pa con la obra y con quienes en ella estamos.
A todos los que han compartido esta experencia azul, les doy las gracias de corazón, por hilar, zurcir, costurar, remendar, hilvanar y teñir nuestros monólogos, con su amistad y presencia.Y aunque esta historia es muy de mujeres, les doy las gracias a esos generosos y chidos hombres que han sido un brazo derecho (sobre todo pa mi) y que han ora si que hecho un viaje azul:
Luis, Carlos, Pepetón e Iván...¡Gracias!
¡UN AÑO!... (y dos meses)...Ehhhh
Conny, Los cuates del pro, Ivan Larios, Rosendo, Adrián, Santiago, Humberto Pérez, Gaby Inclán, Camila, Gastón, nuestros padres, nuestros amores, Marco Nava, Semillas, Lucy Barrios, Fomento, El padre Alfredo, Aidé, a la doctora Lupita, a Anita Fierros, Goyita, a los obreros y obreras valientes de Tehuacán, sobre todo, ya que muchos testimonios, son de allá, al Sup, a Revista Rebeldía, etc, etc, A Blanca, Reina, Omar Esparza, Thiago, Francisco, Ingrid.
viernes, 30 de noviembre de 2007
Más del gober precioso

Sí está probado el quebrantamiento de derechos, sostuvo el ministro ponente Silva Meza
Olga Sánchez Cordero y Margarita Luna Ramos se sumaron a la posición mayoritaria
Jesús Aranda
Los ministros Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero, durante la reunión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Foto: Marco Peláez
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer (por seis votos contra cuatro) que no hubo violación grave a las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho Ribeiro y exoneró al gobernador de Puebla, Mario Plutarco Marín Torres, de las acusaciones en su contra.
Los ministros que votaron en favor del dictamen en el que se sostenía que sí hubo violaciones graves a las garantías individuales de Cacho Ribeiro fueron el ponente Juan N. Silva Meza, Genaro Góngora Pimentel, José de Jesús Gudiño Pelayo y José Ramón Cosío. Se pronunciaron en contra el presidente de la Corte, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Sergio Valls, Sergio Salvador Aguirre Anguiano y Mariano Azuela, así como las dos mujeres que forman parte de ese órgano: Olga Sánchez Cordero y Margarita Luna Ramos.
Para el ministro Ortiz Mayagoitia la periodista fue objeto de “irregularidades menores” en el proceso penal en su contra, pero “la suma de datos menores” no es suficiente para considerar la existencia de un concierto de autoridades para afectarla.
Un “sí” con convicción
Visiblemente molesto, el ministro ponente, Juan N. Silva Meza, al emitir su voto aseveró que sí está probada la violación grave de las garantías individuales de Cacho.
“Un sí monosilábico, pero que encierra todo el contenido de una convicción plena que tiene sustento en una investigación seria y profesional, realizada por mandato de este tribunal pleno, y que nos lleva a determinar nuevamente la expresión de una convicción que he reiterado en cada uno de mis informes. Tengo la convicción plena de que en un Estado constitucional y democrático de derecho, la impunidad no tiene cabida”.
Después de la votación, Ortiz Mayagoitia propuso a Silva Meza que “engrosara” el documento final, a lo que éste se rehusó.
En cambio, aceptó con gusto elaborar el documento Aguirre Anguiano, quien había desacreditado la ponencia de Silva Meza al afirmar que se basaba en información de Internet, y en la sesión de ayer aseveró que Cacho mintió.
“Reconozco ante todo su derecho de escribir lo que le plazca; reconozco ante todo su derecho a publicar lo que le plazca; reconozco que no podrá haber acciones penales hoy por hoy en contra de ella si calumnia, en el caso de que lo haga, pero lo que no reconozco es su derecho a cambiar las versiones de lo que pasó.”
Aguirre dijo que cuando Cacho llegó a Puebla (después de 20 horas de viaje en un vehículo acompañada sólo por agentes varones), personal de la Comisión de Derechos Humanos de esa entidad le preguntó si había sufrido incomunicación, tortura o presiones de alguna naturaleza, “y consta que dijo que no”. Agregó: “yo no creo en las torturas durante la captura”, y tan se defendió, que “ya fue exculpada de las acusaciones de que fue objeto”.
Ortiz Mayagoitia indicó que si bien la comisión investigadora acreditó “actos indebidos” en el arresto y traslado de la periodista, “éstos constituyendo violaciones a sus garantías individuales no adquieren el calificativo de graves”.
De nada valieron los argumentos de Cossío y Góngora, quienes sostuvieron que se demostró la concertación en “todo el flujo de irregularidades” que rodearon el proceso penal, desde que Kamel Nacif presentó la demanda contra Lydia Cacho por calumnia y difamación, hasta su detención ilegal y traslado a la capital poblana.
Agregaron que las llamadas telefónicas entre colaboradores de Marín y funcionarios de la procuraduría y del Tribunal Superior de Justicia de esa entidad en momentos clave, hablan también de la confabulación.
Si bien el pleno ratificó en votación previa que la conversación entre Marín Torres y Kamel Nacif (en la que el mandatario poblano señaló que le había dado un “pinche coscorrón” a “esa vieja cabrona” para que entendiera “que en Puebla se respeta la ley y que no hay impunidad”) era sólo una hipótesis y no una prueba, los ministros dijeron que ni Nacif ni Marín desmintieron ante la comisión investigadora la veracidad ni el contenido de la grabación.
Góngora agregó que una teoría jurídica sostiene la responsabilidad por el mando, conforme a la cual los superiores son los arquitectos del sistema, es decir, “son los autores intelectuales de las acciones de sus inferiores”.
Y los principios jurídicos universalmente aceptados le dan gran peso a las llamadas que salieron de la oficina del secretario particular del gobernador. “¿Qué secretario particular actúa motu proprio en un caso tan grave?, ¿qué autoridades superiores de un estado deciden, en un momento determinado, ¡vamos a hacer esto!, sin avisarle al gobernador?”
De los 10 ministros que dictaminaron el caso –Fernando Franco está fuera del país en comisión, según información oficial–, sólo tres aceptaron en su totalidad el informe que responsabilizaba al gobernador poblano: Silva Meza, Góngora Pimentel y Gudiño Pelayo.
Cossío se refirió a la violación grave de garantías individuales y a la concertación de funcionarios, pero por la forma en que se desarrolló la votación no emitió postura sobre quiénes eran responsables.
Sánchez Cordero dijo que Lydia Cacho fue objeto de tortura sicológica durante el trayecto de Cancún a Puebla, pero eso no implicaba violación grave de sus garantías individuales, porque podía defenderse con los mecanismos jurídicos existentes, e hizo un llamado para que las autoridades de Quintana Roo que investigan las redes de pederastia asuman un compromiso “social y político” para que investiguen esos hechos “reprobables”, hasta las últimas consecuencias.
Lo anterior, después de que un día antes la Corte dejó fuera de la discusión del informe lo relativo a explotación sexual infantil.
Luna Ramos y Aguirre Anguiano mantuvieron la postura de que el informe de Silva Meza no podía ser tomado en cuenta porque estaba viciado de origen, al considerar que la conversación de Marín y Kamel fue grabada ilegalmente.
Azuela y Valls admitieron que la conversación debía tomarse en cuenta como base para la indagatoria, pero consideraron que no había elemento alguno que acreditara la violación grave de garantías, postura que en términos generales compartió Ortiz Mayagoitia.
Esta vez, ni Lydia Cacho ni su defensa legal asistieron a la sesión. Sí lo hicieron los abogados de Marín: Alonso Aguilar Zinser y Fabián Aguinaco, y el consejero jurídico del gobierno de Puebla, Ricardo Velásquez Cruz. Quizá éstos ya conocían el desenlace.
Investigará qué motivó a Mariano Azuela y Salvador Aguirre a impulsar ese resolutivo; bofetada al periodismo
Juan Carlos Partida (Corresponsal)
La periodista Lydia Cacho Ribeiro, durante la presentación de la obra de su autoría, Memorias de una infamia, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara Foto: Arturo Campos Cedillo
Guadalajara, Jal., 29 de noviembre. La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para no continuar la investigación por presuntas violaciones a las garantías individuales de Lydia Cacho Ribeiro obligará a la periodista a recurrir a instancias internacionales. En principio, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a “dos organismos europeos importantes” que ya se habían acercado a ella, informó la autora de Los demonios del Edén.
Cacho Ribeiro afirmó que la Suprema Corte “me arrebató el derecho a defenderme” y, por tanto, quedó sin instancias legales a las cuales recurrir en México.
Adelantó que ahora investigará las motivaciones que tuvieron los ministros Mariano Azuela y Salvador Aguirre Anguiano para impulsar esa decisión, a quienes señaló como los que más pugnaron por absolver al gobernador Mario Marín Torres.
“La decisión de la SCJN fue una bofetada al periodismo; nos mandó el mensaje de que cuando un periodista se atreve a hacer una investigación contra el crimen organizado, entonces su vida está en peligro”, agregó Cacho en conferencia de prensa, después de la presentación de su obra Memorias de una infamia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
Dijo que la resolución, además, sienta las bases de lo que puede esperarse de la Corte en cuanto al caso de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
Recordó que la absolución de Marín Torres por violación grave de derechos humanos no fue unánime, y que el ministro presidente de la SCJN, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, dio el voto de calidad.
Comentó que el propio Ortiz Mayagoitia fue designado por el ex ministro presidente Mariano Azuela para investigar el caso desde que fue denunciado, y en su momento concluyó que esa denuncia no podía ser investigada, en primer lugar, porque Mario Marín es gobernador, y en segundo, porque las grabaciones de llamadas telefónicas son ilegales.
“Los que más defendieron al gobernador fueron Aguirre Anguiano y Mariano Azuela, los ministros más religiosos (…) Yo prefiero investigar, vamos a investigar qué los movió, cuáles fueron sus hilos conductores”, anticipó.
Recordó que en el fondo del asunto subyace lo que de origen tendría que privilegiarse: los casos de abuso sexual y pederastia denunciados tanto en este nuevo libro como en el que lo antecedió. Se condolió de que a pesar del alud de pruebas presentadas, del evidente abuso que significó la intervención de Mario Marín –a instancias del empresario y presunto pederasta Kamel Nacif, lo que a su vez logró mover a 40 funcionarios públicos para llevarla a la cárcel, donde fue torturada–, no solamente la decisión haya sido la que se dio a conocer ayer, sino que se haya dejado de lado el tema central en la discusión en la Suprema Corte, porque “nadie señaló a Marín involucrado con la pederastia o la pornografía”.
“El rostro de la justicia en México para los niños víctimas de estas redes es el rostro de la impunidad en este momento”, asentó antes de reiterar que seguirá viviendo en México, que ella y sus familiares están bien cobijados, porque “por supuesto que han recibido amenazas” y teme por su vida, pero no piensa salir del país, ya que los que se deben ir son “los malos”.
Entre los presentes en el salón Juan Rulfo de la FIL, donde primero se presentó el libro y después se realizó la conferencia de prensa, estaban presentes activistas sociales y la ex comisionada para el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, Guadalupe Morfín. También acudió la actriz Ana Colchero, quien tomó la palabra y le dijo a Cacho que le dolía lo que estaba pasando y que creía “que hoy ha muerto la última posibilidad que daba el tribunal de justicia”.
jueves, 29 de noviembre de 2007
Mujeres de Arena

Exoneran al esperpento de Mario Marín

Tras fallo, expresa Mario Marín su respeto a las instituciones
Notimex / La Jornada On Line
El mandatario hizo un llamado de unidad a los poblanos.
Puebla, Pue. Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó que no hubo violación grave de derechos humanos de la periodista Lydia Cacho, el gobernador de Pueba, Mario Marín Torres dijo que respeta a las instituciones de México y las determinaciones que tomen.
“El respeto a nuestras instituciones y a las decisiones que de ellas provengan, son la vía para contar con un México de progreso”, manifestó.
En un comunicado, Marín Torres dijo que su gobierno expresa su apego a la resolución y su plena confianza y respeto a las determinaciones de la Corte.
“Una vez más hago una invitación a los poblanos para que nos mantengamos en unidad para construir el desarrollo de nuestro estado y contribuir así a la grandeza de nuestro país”, concluyó.
lunes, 26 de noviembre de 2007
Aamay Iyoltokniwan: La Voz Pura de la Sierra
viernes, 23 de noviembre de 2007
Felicidades a los obreros de Vaqueros Navarra
viernes, 9 de noviembre de 2007
FILOCTETES
*Dirección: María Ruiz
**Sala Miguel Covarrubias: miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de noviembre /20:00
sábado 10/19:00 y domingo 11/18:00 horas
lunes, 22 de octubre de 2007
Robo de camioneta a grupo A Escena Teatro

Somos A Escena Teatro, una asociación cultural independiente con sede en la ciudad de Puebla. Nuestra actividad gira básicamente entorno al teatro de títeres: obras, espectáculos, talleres, encuentros, etc.
Como algunos saben, nuestro campo de acción, está dado en dos vertientes principales: uno, que concierne a la participación, estímulo y desarrollo de acciones culturales en municipios y comunidades apartadas en nuestro estado y dos, la presencia y representación de nuestro trabajo en festivales, circuitos y encuentros artísticos en el país. Cabe mencionar que solo un 30% de nuestra actividad se da en el municipio de Puebla.
El pasado viernes 19 de octubre por la tarde, sufrimos un percance: nos robaron nuestra camioneta. El vehiculo en el cual realizamos nuestro trabajo, en el que viajamos con nuestros títeres y talleres.
Este golpe realmente hace mella a nuestra agrupación, pues dicho vehiculo es, en estricto sentido una herramienta fundamental de trabajo. Hemos realizado los trámites pertinentes: levantamos la denuncia en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla en la Agencia Especializada en Robo de Vehículo y Transportes; dimos aviso a la PFP, así como al 066.
También hay voces que se han acercado a decirnos, que busquemos algún judicial para pedirle ayuda. Que seguramente nos dirá: para comenzar la búsqueda, hay que caerse con $5,000.00 y a la entrega, sí es que aparece otros $20,000.00…
¿Será que sí funciona?… No nos interesa comprobarlo
Preferimos otra acción, apelar a la solidaridad de la gente: sí alguien ve por ahí una camioneta Nissan roja Pick-up cabina y media con camper, placas SD55039, modelo 1992, les agradeceríamos muchísimo se comunicaran al tel. (222) 5.14.87.54 con Ángel Ledezma. Como seña particular, tiene rotuladas las portezuelas, aunque, a estás alturas supongo que ésa seña ha de servir para dos cosas…
Es difícil, lo sabemos pero creemos, es lo único que nos resta por hacer…
Gracias
A t e n t a m e n t e
Sandra Reyes y Ángel Ledezma
Asociación Cultural
domingo, 14 de octubre de 2007
De nuez en Tehuacán
Como diría Bety, cuando a alguien le interesa algo, se ve, le echa ganas y hace hasta lo imposible porque salga bien eso en lo que cree...
"de amigas, de sueños y amores, de patrones que son...¡explotadores!
va un link a una nota que sobre la obra saliera, en la revista electrónica Ollin, de aquí de Tehuacán. y que escribiera don Jorge Lara.
http://www.olin.com.mx/archivo/nota/monologosmaquila
¿Un poco de publicidad no estaría mal no?



Vero, Ere, Jez, Bety
Después de función
Barrocas complicaciones por la falta de publicidad
Y luego... ¿Qué pasó?
Y sí... los días pasados demasiado trabajo, mucho viaje, mucho ajetreo, mucho ir y venir, cargar maletas, hacer llamadas, ensayar, mucho concertar.... y luego pácatelas, que la otra parte no hizo lo que tenía que hacer.... la publicidad..... Y entonces los planes quedan en eso: un mero plan y las funciones (buenas, por cierto) son vistas por muy poco público, el menos que hemos tenido en este año que llevamos presentándonos. Yo no puedo entender eso, bueno sí, no hubo difusión y eso es una cosa muy lamentable para nosotras, ya que presentarse en Puebla, no sólo implicó nuestro traslado (el de las trapitos: Vero, Ere, Jeza, Bety y yo) a la ciudad de los Angeles y los chiles en nogada, sino también, el de Carlos y Pepetown, pa que tuvieramos luces y audio, ora sí que como el teatro manda: en tiempo y hora.... o seáse, que el teatro es un juego pero bien serio para los que nos dedicamos a esto y cuando del otro lado quedan en algo que no hacen.... puchis, te viene el enojo, sentimiento que sólo puede ser paliado, por las caras de ese poco público, que vio, escuchó, disfrutó la obra y que sabes que se fue con algo. Así que quizá por eso no puedo dejar de nombrar que hubo entre la gente, público de Tehuacán que sabía, pero no sabía de las cosas que pasan en la maquila, y que incluso a una función llegaron personas dueñas de maquila.
Y sí estas funciones, dentro del desasosiego generado por la falta de publicidad y por la consecuente poca asistencia... fueron chidas por la solidaridad, el cariño, la amistad y el compromiso, por un lado el de nosotras hacia nuestro trabajo, y el de nuestros compañeros que ahi tuvieron...
Ingrid, Francisco:
Por la hospitalidad, el cariño, la risa y los ricos panqueques con miel de agave (entre muchas otras delicias gastronómicas) en la fría y hermosa Cholula, donde pudimos también disfrutar de las travesuras de Zula (perrita de ojos azules), Pico (gato remolón) y Pato Pichichi (eso, un simpático pato pichichi)... ver al volcán, la pirámide y disfrutar del aire fresco... Además de darte las gracias enormes Ingrid, de recordarnos que la rebeldía y la dignidad no hay que perderlas nunca y que es hermoso encontrarlas en una mujer tan chipocluda como tu.
Sylvana y Oscar:
Gracias por la plática, el cariño y la solidaridad... los quiero mucho.
Carlos González:
un corazón tan grande como el tuyo sólo puede venir en ese tamañote que teneis. Gracias amigo por poner unas luces tan chidas, por darnos la confianza de este lado del escenario, porque contigo uno se puede echar de cabeza y tener la seguridad de que no se caerá.
Carlos:
Saber que estás del otro lado con el audio, es no sólo saber que este no fallará, sino sentir que para este lado (el de la representación), todas tus buenas vibras mandas, aunque gruñas y refunfuñes y vuelvas corriendo al df. Siempre estás, siempre, gracias por eso.
Thiago:
Este es un mensaje... no llegaste, pero sigues siendo invitado a echarte un palomazo sonidero-maquilero.
Jeza, Ere, Bety, Vero:
Chale, pues me hubiera gustado escribir que el foro este estuvo lleno, quizá estuvo un poco vacío, pero si miro bien (aunque todavía me cuesta estirar mi cuello) les diré que estuvo lleno de la energía de cuatro talentosas mujeres y que estar ultimamente afuera, me ha permitido coser, zurcir, y hacer modelaje... que la obra está quedando más chida, ver también que sus personajes han crecido a montones y que sus actuaciones estuvieron comprometidas y azules... gracias compañeras de este road theather.
sábado, 6 de octubre de 2007
Teatro en la Ibero Puebla
El próximo miércoles nuestras historias azules se trasladan a Puebla y se presentarán en la Universidad Iberoamericana los días miércoles 10 y jueves 11.
domingo, 16 de septiembre de 2007
jueves, 13 de septiembre de 2007
Diablo con vestido azul

Hip hop de la maquila
Favor de leerse al ritmo propuesto por el hip hop (suavelongo, combativo y caminando las palabras), todo, en una una atmósfera azul...
La maquila,
que mi vida aniquila,
que mis sueños adormece,
que cual negra flor
por mi cuerpo crece
Ma kill Kill aaaa
aja, aja, aja, ajá
Ma ma ma mamá maquila
que me ama
me enajena
me atrapa
y en mezclilla
cual niña bonita me mece
Mi mente toda azul,
de a poquito en poquito
Es tu pi de ce
Ma kill kill a
Maquila que al río
sin piedad contaminas
que entre gases
y enzimas voraces
mis pulmones a hilachos deshaces
Ma kill kill a
Maquila mi tormento,
mi paga
la alegría de comer por tres días
de comprar mis zapatos
Y hasta un par de colgajos
Ma kill kill a
De amigas,
de sueños
y amores
De patrones
que son... ¡explotadores!
De sudor mal pagado
o de ser un obrero desempleado
Como yerba maligna
me das escozor
y tu azul historia
me provoca ....¡terror!
Ma kill kill a
Maquila de ensambles
que mi vida coses
a una maquina triste,
que de azul demonio
mi vida vistes
Diablo con vestido
con vestido
diablo con vestido azul...
La maquila
Ahora si, después de este entremés... el plato fuerte... ya que lamentablemente la contaminación en Tehuacán, como resultado del proceso de teñido en las lavanderías, son toda una noticia.
Va pues la nota del diario inglés "El Guardián"
Distressed denim trend costs Mexican farmers the earth
Fields affected by chemicals from thriving blue jeans industry, activists claim
- Jo Tuckman in Tehuacán
- The Guardian
- Friday August 17 2007
Mariano Baragán looked down at the blue-grey crust peeling off the field he irrigates from a canal. Nearby factories were the problem - dozens of them, which are dedicated to doing to jeans in hours what used to take years of wear.
"As well as being blue, it burns the seedlings and sterilises the earth," the 67-year-old subsistence farmer said. And the cause? A wry smile hovered on his lips. "It's the fashion."
Fashion is no stranger to suffering, as the peasants in the Tehuacán valley in central Mexico can attest.
Overlooked by volcanoes and laced by underground waterways, the city of Tehuacán was once famous for its mineral springs and spas. The "city of health" was already in decline by the time the area became a hub for the global denim industry in the 1990s.
More recently competition from Asia and Central America has closed some factories, but Tehuacán still has more than 700 clothes manufacturers. Many of these produce jeans for big US brands as well as lesser-known local labels, which copy the new styles set by the bigger players.
"Jeans were born to be used by workers," said a local activist, Martín Barrios. "Now they can cost thousands of dollars and are produced on the backs of exploitation and environmental destruction."
Mr Barrios and his colleagues in the local Human Rights Commission spend most of their time defending workers' rights in the factories, which range from large well-established facilities to clandestine sweatshops that disappear at the first hint of inspection.
Of most concern environmentally are the laundries where the clothes are sent for distressing. There, jeans are sandpapered, marked with mechanical tools and faded with large quantities of potassium permanganate - a bleaching agent once commonly used to trigger illegal abortions.
Then there is the stonewashing, fabric softening and a final crescendo of washing and rewashing. The clean garments are left ready for sale, while in many factories the chemicals used to treat them are left to flow away in bright indigo waste.
Over the years consciousness-raising campaigns, aided by US-based international solidarity groups, have persuaded the multinationals to pressure Tehuacán's most established factories to fulfil minimum international standards.
Last week inspectors sent by Gap were in town to visit Grupo Navarra - the city's biggest manufacturer, which supplies the multinational - prompted by a dispute involving a group of workers who say they were sacked for trying to form an independent union. The company is one of the few with a water treatment plant on site.
"The contamination is mainly the fault of the companies that act outside the law," said Juan Carlos López, the firm's chief of health, hygiene and the environment. He points to the transparent water flowing from his plant. "We are always getting inspected. Nobody inspects the others."
But activists claim the government is simply not prepared to take on the economic interests of the factory owners.
A substantial array of institutions at local, state and federal level have some degree of responsibility. Those contacted all recognised that the problem is serious, but claimed they were doing everything within their jurisdiction while implying that other authorities were not.
"We don't think that the problem is wearing denim," Mr Barrios said, standing on a small mountain of blue pumice stone beside the waste canal leaving Tehuacán's Lavacolor laundry. "The problem is the toxic styles imposed by the big brands."
In pictures
Joe Tuckman visits the factories allegedly polluting the local water supply in Tehuacán. Click here to see the gallery.
viernes, 31 de agosto de 2007
Mi vida en un hilo...
jueves, 16 de agosto de 2007
Monólogos en el Festival de Teatro Universitario
lunes, 13 de agosto de 2007
Por los obreros de Vaqueros Navarra
Llamado a la Acción Urgente
Por: Red de Solidaridad de la Maquila
Solidaridad con los y las trabajadoras de Vaqueros Navarra, Tehuacan, Puebla, MexicoDe la Red de Solidaridad de la Maquila 9 de Agosto 2007
Digámosle a las autoridades del Estado de Puebla - Respeto a los derechos de los Trabajadores de Vaqueros Navarra. Les escribimos con una solicitud urgente de solidaridad para los trabajadores en la fábrica de costura Vaqueros Navarra en Tehuacán, Puebla, México. Estamos coordinado este trabajo en México con la Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán (CDHLV) y el Frente Auténtico del Trabajo (FAT).
¿Qué pasa? Los líderes de un movimiento de base, quienes están defendiendo su derecho a ser representados por un sindicato independiente, han sido despedidos y quienes los apoyan han sido presionados con amenazas para renunciar 'voluntariamente'. Algunos trabajadores se han rehusado a aceptar las amenazas y continúan presionando para que se reconozca legalmente su derecho a ser representados por el sindicato de su elección.
Los trabajadores han estado siendo despedidos diariamente bajo el pretexto de que se ha terminado el trabajo.
Vaqueros Navarra es propiedad del Grupo Navarra, uno de los consorcios manufactureros de costura mas grandes y poderosos en el Estado de Puebla.
El 10 de Julio, por acuerdo de la mayoría de trabajadores de VN en asamblea, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Costura19 de Septiembre , el cual esta afiliado al FAT, presentó la demanda por la titularidad del contrato colectivo de trabajo, ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA). El Sindicato de Trabajadores del Comercio y las maquiladoras de Puebla , un 'sindicato oficial', afiliado a la FROC-CROC, que fue impuesto a los trabajadores sin su consentimiento, actualmente es quien tiene la titularidad del contrato colectivo de trabajo de la fábrica.
¿Que quieren los y las trabajadoras?Los trabajadores desesperadamente necesitan de su apoyo para presionar a las autoridades laborales locales a actuar sin dilación para asegurar que:
La empresa suspenda inmediatamente todo hostigamiento e intimidación hacia los trabajadores para desalentarlos de apoyar al sindicato independiente;
Que la autoridad local laboral facilite una solución al conflicto, ordenando inmediatamente un recuento transparente por voto secreto y en las instalaciones de la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje de Tehuacán; y
La reinstalación inmediata de todos los trabajadores despedidos injustificadamente.
El contexto MexicanoDado que en todo México las juntas locales de conciliación y arbitraje dependen de los gobiernos estatales y que en este caso el Estado de Puebla está gobernado por el PRI, y es al mismo tiempo el partido al cual esta afiliada la FROC-CROC, será necesaria una considerable presión sobre las autoridades locales para convencerlas de que el recuento se realice sin dilación y por voto secreto en las instalaciones de la Junta de Tehuacan. En México, y en particular en los Estados gobernados por el PRI, las dilaciones burocráticas son comúnmente usadas para derrotar los intentos de los trabajadores de formar sindicatos independientes, y los recuentos usualmente se realizan en el lugar de trabajo, en donde a los trabajadores se les pide que den su voto en voz alta frente a representantes de la gerencia y del sindicato oficial. Aquellos trabajadores que votan contra el sindicato 'oficial' son despedidos poco tiempo después.
Actúe hoyPor favor envié una carta hoy a las autoridades laborales del Estado de Puebla, instándolos a que ordenen inmediatamente la reinstalación de los trabajadores despedidos por organizar un sindicato independiente y la realización de un transparente por voto secreto lo antes posible.
Escriba una carta al Gobernador del Estado de Puebla, con copias al Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje y al Secretario del Trabajo del Estado de Puebla. Pueden ver sus direcciones de correo electrónico y una carta ejemplo mas abajo.
Si les es posible, envíen las cartas como archivos adjuntos con el membrete de su organización. También envíen copia a la RSM de modo que podamos pasarle todas las cartas a los grupos en México.
Gracias de antemano por su solidaridad.Lynda Yanz, Coordinadora Red de Solidaridad de la Maquila
EJEMPLO DE UNA CARTA
[Fecha]
Lic.Mario Marín Torres Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
Casa Aguayo, 14 Oriente, No. 1006, Barrio El Alto, Puebla Puebla, Pue., C.P. 72000 -- México E-mail: gobernador@puebla.gob.mx
Estimado Gobernador Lic.Mario Marín Torres:
En nombre de [su organización], le escribo para instarlo a que tome de inmediato las medidas necesarias para asegurar que los trabajadores de la planta Vaqueros Navarra en Tehuacán, Puebla, tengan el derecho a ser representados por el sindicato de su elección sin la interferencia de su patrón. Hemos recibido inquietantes reportes de que la gerencia de Vaqueros Navarra ha despedido a aproximadamente 30 trabajadores por el solo hecho de ejercer su derecho humano fundamental de organizarse, con el propósito de negociar colectivamente con su patrón. Por lo tanto firmemente lo exhortamos a que actúe sin dilación para asegurar que los trabajadores, que han presentado una demanda por despido injustificado, sean reinstalados inmediatamente y compensados totalmente.También lo instamos a que responda de manera urgente y con oportunidad a la solicitud de los trabajadores de ser representados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Costura, Confección, Similares y Conexos Diecinueve de Septiembre, ordenando un recuento transparente a través de voto secreto y en las instalaciones de la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje de Tehuacán.Nuestra organización, y otros en todo el mundo, estaremos monitoreando esta situación muy de cerca para asegurar de que el recuento se realice lo antes posible y de la mejor manera, a través del cual el derecho de los trabajadores, internacionalmente reconocido, de ser representados por el sindicato de su elección, sea respetado completamente sin la interferencia del patrón o el gobierno. Gracias de antemano por su pronta acción y atención a este asunto tan importante. Esperamos recibir información de su parte sobre las acciones que las autoridades laborales de Puebla estén tomando para asegurar que estos derechos de asociación de los trabajadores sean respetados.
Atentamente, [nombre y organizazión]
Con copias a:José Antonio López Malo CapelliniSecretaría del Trabajo y Competitividad del Estado de Puebla E-mail: antonio.lopezmalo@puebla.gob.mx Jorge Ramos Lobato Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Puebla E-mail:
Red de Solidaridad de la Maquila (RSM) Canada: 606 Shaw Street, Toronto, Ontario M6G 3L6 México: Zamora 169, Casa 2, Col. Condesa, C.P 06140, México D.F. www.maquilasolidarity.org