
La visita de los escarabajos
¿O será acaso que Durito nos vino a visitar?
Un grupo de oaxaqueños escarabajos rápidos y zumbantes, de todos los tamaños y de variados colores (que iban desde el gris hasta el negro oscuro), decidieron participar con nosotras y dar función de Los Monólogos de la Maquila, allá en la Nueva Tenochtitlan, a donde por fin se realizó el Encuentro Nacional de las Resistencias de los Pueblos, el sábado 19 de mayo. (Se supone que sería en Guadalupe, Xonostle).
Al principio nos desconcertaron un poco estos bichos, ya que el de por sí difícil piso (muchas piedras), se tornó más peligroso aún, sólo que para ellos, ya que corrían el riesgo de ser pisados... sin embargo, ambos grupos (el de los escarabajos y el de las trapitos azules) pudimos dar una buena función que tuvo por plus musical el persistente sonido escarabajesco y lo mejor es que nadie salió lastimado ni mucho menos apachurrado. Porque así como los escarabajos, los actores peleamos por que nos de la luz .
Esta función... tan natural (al fondo delescenario, un grupo de cerros, una tímida luna sin conejo, pero con muchas estrellas y el cielo con tonos azules y violetas) fue muy buena, entre otras cosas, porque tuvimos uno de los públicos más atentos con los que hasta ahora nos hemos topado... muchos minutos antes de comenzar función, todos sentados, callados, nomás como diciendo pues ya aquí estamos... les va. Además fue sorprendente cómo la voluntad de los que ahí estaban organizando, se tradujo en un rápido quitar la mayoría de piedras del piso, conseguir una luz que ayudara al escenario, etc. etc.
Por otro lado, eso de no tener escenarios convencionales, lejos de estorbar a la obra, ha ayudado a que se enriquezca, ya que las soluciones que para este "inconveniente" surgen, han hecho que el ensamble tenga ya al menos tres versiones. Esta última vez surgió: eliminemos todo lo que sea en el piso (por las piedras y también por la visibilidad del público) .
El público ( de aproximadamente 300 personas) incluía activistas, campesinos, indígenas, estudiantes, teatreros, documentalistas, bueno... muy diverso y como ya había dicho antes, muy atento, de hecho, casi no se rieron, pero no por que no se la pasaran bien ( la obra también es divertida) sino más bien porque estaban muy atentos y dispuestos a escuchar, como no dejando que hubiera ninguna fuga de energía y sosteniéndonos. Esto fue en realidad interesante, así como el hecho de que en las últimas funciones, nos aplaudan entre escena y escena (desde la ibero ha pasado) cosa que no es común y que no la tomamos de nuestra parte como un " que onda, se aplaude al final", sino más bien en el sentido, de que hay por parte del público, un "sigan, estamos con ustedes, en esto y en lo que sigue.... y uno se siente muy bien, en una dulce confianza exigente, porque una vez que el público está convencido que lo que oirá puede coincidir con lo que vive o piensa, entra la exigencia de " bueno, ya no me tienen que convencer de nada, pero entonces hagan bien su trabajo... voy a ver cómo se cuenta la historia, ahora me fijaré en lo teatral, en lo escénico"....
Así, muy sostenidas nos sentimos también por Blanca Cruz, quien no sólo nos ha apoyado en el diseño de la carpeta, sino que también se lanzó este fin de semana a un viaje bastante largo y a hacer audio de la obra. Ella que está acostumbrada a trabajar trayendo a México a gente como Teresa Salgueiro, etc., que se va con nosotras. En lo personal, aprendí mucho de ella, de su solidaridad y de su seriedad para con el trabajo (hizo un audio prácticamente impecable)... ¡Gracias!
En si, esta función fue todo un aprendizaje. Por un lado, está eso de adaptarse a las condiciones que existan (viaje de más de 7 horas, pocas horas de sueño, calor, moscos, cambio de lugar del encuentro, etc.) Pero también el trabajo por que cada vez, no importa a donde vayamos, tengamos ciertas cosas resueltas para poder estar mas tranquilas (probablemente, esto tenga más que ver conmigo, y tenga que ir viendo cómo ir resolviendo ese tipo de cuestiones, cuando se de el caso y eso está bien, porque el proyecto está creciendo y sacar al teatro del teatro... pues te pone en este tipo de situaciones, así que pues así tendrá que ser, estar mejor cada vez, independientemente de las condiciones que existan en cualquier lugar).
Por otro lado, estar en un encuentro de este tipo fue muy enriquecedor, ya que no sólo hubo la oportunidad de platicar y aprender sobre temas tan vitales como la defensa de la tierra, la soberanía alimentaria, la defensa de los derechos humanos, etc. Sino también de las experiencias concretas de las organizaciones y la gente.
Fue padre también (además de las otras invitaciones que salieron en este encuentro) poder platicar con gente que por ejemplo hace documental en video y que te da su perspectiva de la obra. Así que esa noche de jarana, banda oaxaqueña, luna y amistad, también hubo un buen rato de discusion sobre el hecho escénico, el panorama teatral del país, el trabajo del documental... y otra vez salieron al tema las mestiza power, a quienes no se me ha hecho ver, pero según me cuentan, tienen un trabajo interesante sobre las mujeres indígenas del estado de Yucatán. Espero pronto coincidir con ellas, porque así está siendo este proyecto... un chorro de coincidencias padres, desde el grupo de trabajo, los apoyos solidarios, los ratos de plática y hasta los choques zumbeantes con los escarabajos.
Agradecemos a Omar Esparza, Martín Velázquez, la gente de Cactus, La Nueva Tenochtitlán, Bety Cariño (por la invitación, las ricas papas con pollo, en chile guajillo, el cafecín con pan) , a Gastón, Reina, Blanca, por su solidaridad y apoyo; Y a las rolas de la Mercedes Sosa, que no se por qué sonaron tanto, a lo mejor porque era el único cd en la camioneta de Bety y Omar... o no sé.
VA UNA INVITACIÓN PARA UNA OBRA EN LA QUE ACTUA CHOCORROL
NEZAHUALCOYOTL
Texto de Juliana Faesler en colaboración con la compañía.
Con: Clarissa Malheiros,Diana Fidelia,Roldán Ramírez, Natyeli Flores, Alam Sarmiento. Dirección: Juliana Faesler Estreno:Jueves 24 de mayo 200720:00 hrs.Teatro Juan Ruiz de Alarcón Centro Cultural UniversitarioJueves y viernes 20:00 hrs.; Sábados 19:00 hrs.; Domingos 18:00 hrs.Del 24 de mayo al 8 de julio
Y nomás por no dejar, y aprovechando el espacio:
No se vale perderse la película "El violín" de Francisco Vargas, que se estrenó hace unas semanas y que narra la historia de Plutarco, un violinista campesino, que a través de su violín, apoya una justa guerrilla.... La historia puede pasar en cualquier lugar de esta América....
Es una gran película, ya muy premiada.