Pues ya a unas horas de emprender la travesía a uno de los lugares más entrañables de este país: Tijuana. Después de tres años se cumple el sueño y emigramos ahora allá nosotras, al menos por un rato para coser otros hilos. Celebramos también poco más de tres años de hermoso trabajo, de múltiples desveladas, canciones, carreteras y caminos que hemos compartido muchas y muchos. Gracias a Beatriz Alamo quien compartío un largo tramo azul y que fue una excelente actriz y compañera de trabajo, gracias también a Ariana, una generosa, trabajadora y amorosa compañera. Gracias a Irazú Díaz y Denisse Rodríguez, que han estado invitadas en este proyecto. A Magda García Juárez, que se aventó muchos meses antes del estreno a ser parte del equipo, por supuesto a Jezabel Bonilla, que sin estar, está. SEguimos en este camino azul: Eréndira Dávalos, Abigail Castillo, Verónica de Alba y se une al equipo Georgina González..
A tres años,damos gracias también a todas y todos quienes han hecho posible este proyecto: nuestros padres, amigos, amores. A todas las mujeres chidas de SEmillas, que han creído en el proyecto, a Lynda Yanz, Ana Enriquez, FErnando Cabrera, Elsa, Kevin, Alda, Bob y todo el equipo de la REd de Solidaridad de la maquila, que han estado siempre solidarios e impulsando. a Iván González, con quien hemos tenido el placer de volver a hacer equipo, a Carlos Bracho, Karina Castro, Pepetown, todo el equipo de TEpalcates, Amy, Evelyn, olga, Helen, y todo el equipo de puntos de encuentro, a Karla, Maritza, Yadira, y todo el equipo del EMIH, en HOnduras, a Sandra Ramos y las amigas del MEC, a Laura Cano, Bety Robles y toda la banda chida de monclova, a Julia Quiñones y todas las amigas del CF0, a las obreras de la maquila dignidad y justicia, a Eva que nos abrió las puertas de su casa y su corazón, a jessica; a Martitha, cristina, Raúl, randy y toda la banda de Mérida, a Socorro Chablé, a Marina de Motul, a los hermanos Aguirre y a toda la banda del pro que aguanta nuestros ensayos, al colectivo de resistencia no clacista de monterrey, a los amigos de cetlac, del fat, a Elizabeth avalos, Angel, imelda Marrufo, Ceci, Citlali y la banda de Juárez, a la gente del claustro de Sor Juana, del teatrito; a Lucha Castro y todas las amigas del centro de derechos de las mujeres, a Mujeres por México, a HIlda, Graciela, a Lucy Barrios, a Norma Ledezma, a la gente de CEREAL -Guadalajara, a la Comisión de Derechos humanos del valle de Tehuacán,a Julio Glockner y al Frente, a Lulú Oceguera, Jorge Abascal, de la ibero PUebla, a Omar ESparza y la gente de Amamaloyan, a Andrés Majo, A Rosendo,al padre Fleis, a Sergio Cobo, a las amigas y amigos del CAT y del taller, a ingrid van beuren, a Jesús por su apoyo y empuje para que este año existiera el proyecto, a Luis Escalante, a Sylvana, Oscar, angélica, heidi, Omar, Humberto; Janine, Karina, Fania, Marco Aurelio; A Cristina King y a tod@as quienes estuvieron en la organización del Barroquisimo Puebla, A Dalila Franco; A los organizadores del FITI, a Contigo América, A Martitha, al Claustro de Sor Juana, a Sylvia Aguirre, a Humberto Pérez, Boris Shoeman y la gente de la Capilla,a Lupita Mariscal, a la gente del CILAS, del CEREAL- D. F., de CELAMEX, del Taller, PUebla., a Marco Polo, Gaby, Shaila,a las compañeras de PRODESC, que han motivado un trabajo sobre Wal mART, a Liliam Jiménez, Carmen Valadez, Jaime Cota, Fran Ilich, Oscar chaavez, Manuel, Mariana; Esperanza, Rodolfo, Ana Enriquez y todos los c uates de Tijuana...! a ingrid, Thiago, Francisco... en fin y tantos y tantas personas que nos han apoyado y acompañado en tres largos, duros y hermosos años azules: . Gracias a las obreras y obreros de quienes hemos aprendido y no hay que dejar de dar las gracias a los héroes de la película: Kamel y el Gober.
Seguimos pues....
Tijuana, B., C., a 7 de diciembre de 2009
A los medios de comunicación, a las Organizaciones Civiles, al Público en General:
Por medio de la presente les hacemos la invitación para que nos acompañen en las presentaciones de “Monólogos de la Maquila, ensamble escénico de historias azules”. Nosotras somos: Las Costureras de Sueños, un grupo de Teatro Independiente que desde hace más de tres años (2005) trabajamos presentando teatro, tanto clásico como alternativo (antes nos llamábamos Proyecto Dos). El Ensamble Escénico de historias azules, surge del contacto directo con organizaciones sociales del sur del estado de Puebla (Comisión de Derechos humanos y laborales del valle de Tehuacán) y con obreros y obreras de la industria de la mezclilla en Tehuacán, lugar que es el punto de partida de las historias que se presentan, pero que sin embargo pueden pasar en cualquier lugar en el que haya maquila. Así pues, esta obra relata entre otras cosas, las condiciones de trabajo al interior de las maquilas, teniendo como eje rector la pregunta ¿Qué historias se esconden atrás de un pantalón de mezclilla? misma que nos lleva a otro aspecto relacionado con el tema: la moda y el impacto en las mujeres, sobre todo las jóvenes, obsesionadas por ser talla cero o caber en un pantalón talla tres, debido a toda el bombardeo de los medios de comunicación, etc.
Durante siete días, “Las Costureras de Sueños” nos presentaremos en Tijuana, teniendo una presentación también en San Quintín, junto con El Centro de información para trabajadoras y trabajadores (Cittac), Mujeres en defensa de la Mujer, de San Quintín, Centro Cultural la Alborada y con el apoyo de Sociedad Mexicana Pro Derechos de la Mujer A. C.
Uno de nuestros principales intereses de estar en estas tierras, es por tratarse de una zona en la que se encuentra uno de los más importantes corredores maquileros de nuestro país y que está atravesada también por su situación fronteriza. Para costureras de sueños, es vital que la obra sea vista por obreras y obreros y por gente que no tiene acceso al teatro. Por otra parte desde nuestro ser mujeres dedicadas al arte, es trascendental que nuestro teatro se acerque a organizaciones que trabajen con mujeres y en la defensa de los derechos laborales. De igual modo, que nuestro teatro pueda contribuir a la difusión y sensibilización de problemáticas sociales y ser un apoyo para el trabajo de las organizaciones que nos invitan; así como contribuir a la sensibilización del público que consume mezclilla, que son sobre todo los jóvenes y estudiantes, que pocas veces saben en qué condiciones se producen las cosas que consumen.
Estas funciones serán posibles, gracias al esfuerzo de los grupos mencionados y de SEMILLAS, mujeres invirtiendo en mujeres, que durante dos años consecutivos, ha dado un apoyo a la obra para que se pueda presentar en diferentes estados de la República. Queremos también, celebrar en estos días, los tres años de existencia de Los Monólogos de la Maquila, mismos que se estrenaron en octubre de 2006 en el Teatro “La Capilla” de la Ciudad de México. A partir de esa fecha, hemos estado en: Veracruz (Amamaloyan), Puebla (Tehuacán, Cholula, Tehuacán); Oaxaca (Nueva Aztlán) , Distrito Federal (Teatro La Capilla, Universidad del Claustro de Sor Juana, Teatro Coyoacán, Buzón de Arte, Contigo América, Ampliación Torre Blanca); Querétaro (La Carbonera); Chihuahua ( Ciudad Juárez, Chihuahua, Parral, Matamoros); Coahuila (Monclova, Torreón, Saltillo, Ciudad Acuña, Piedras Negras); Nuevo León (Monterrey); Tamaulipas ( Reynosa); Tecoh, Izamal y Mérida en Yucatán, San Pedro Sula en Honduras, Managua, en Nicaragua. Así como en el 7º festival de teatro intimo, en la ciudad de México y en el Barroquísimo, Puebla 2009.
Así pues, durante 7 días (del 7 al 14 de diciembre) y después de tres años de haberlo planeado, tenemos la oportunidad de compartir las historias azules en Tijuana. La obra, que ha contado con el apoyo de las organizaciones civiles y de los grupos de obreras y obreros organizados y que no ha tenido ningún apoyo por parte de la cultura oficial, ha sido vista a la fecha por más de 5000 personas y se ha presentado en todo tipo de espacios: teatros, cafés, auditorios, parques, campos de maíz, patios de casa, callejones, salones, hoteles, banquetas, universidades, canchitas de futbol y hasta en el altar de una iglesia.
Esperamos pues, que puedan acompañarnos en estos días de presentaciones y que puedan difundir las mismas… En horabuena: ¡Welcome to Tijuana!
Sinopsis: Cuatro obreras de una maquiladora de pantalones de mezclilla, ensamblan dicha prenda y nos cuentan lo que viven al interior de la fábrica. Al tiempo que cosen sus pantalones, se ensamblan otras historias: las de la moda, reflejadas en otras cuatro mujeres que quieren caber en un pantalón talla tres.
Género: Ensamble escénico en 9 sesiones (o modos de bajar al infierno) y un acto En nombre de otros: farsa músical.
Actuación: Eréndira Dávalos Georgina González Abigail Castillo Inti Barrios
Apoyo técnico: Karina Castro
Dirección y Dramaturgia: Inti Barrios
PRESENTACIONES
Martes 8 de diciembre Sindicato de Telefonistas 5pm Av. Emiliano Zapata #1843-23 Zona Centro
Miercoles 9 de diciembre10 am. Probable funcion en la frontera
Jueves 10 de diciembresan quintin
11 de diciembreLagunitas 4pm
Sábado 12 Casa de la Cultura obrera 5:30 PM Calle Granados NO. 647, Fracc. La Mesa A una cuadra del Blvd Lazaro Cardenas, frente a Soriana
Domingo 13 Colonia Cucapa
< Información sobre las presentaciones en Casa de la Cultura Obrera, sindicato de telefonistas, Colonia Cucapa, Colonia Lagunitas:
Jaime Cota/Carmen Valadez: cittac@live.com.mx
En San Quintín: Esther Ramírez: esthereosol@hotmail.com
Reunidas en Ciudad de México, DF., el día 25 de noviembre, organizaciones de mujeres, de derechos humanos, sindicalistas, indígenas, jornaleras, empleadas del hogar y trabajadoras de la maquila de la región mesoamericana, en el marco del FORO- TALLER “Intercambios sobre mujeres y derechos laborales en época de crisis”
Manifestamos que: La crisis del modelo neoliberal ha profundizado en nuestros países la pobreza, la violencia, el desempleo, la precarización del trabajo, las violaciones a los derechos humanos y la indefensión jurídica de los pueblos de la Región Mesoamericana.
Las Mujeres de la región mesoamericana hemos sido las principales golpeadas y violentadas por la crisis del modelo neoliberal, que se ha manifestado en nuestra expulsión del mercado laboral, la tercerización de nuestros puestos de trabajo, así como el aumento de la violencia de género y el femicidio en la región.
La pobreza impacta en mayor medida sobre las mujeres, a pesar de que somos nosotras quienes asumimos la responsabilidad de sostener y cuidar las familias, constituyendo un aporte vital que no se reconoce en las cuentas nacionales y sin el cual no se podría sostener el sistema neoliberal y la vida humana.
La crisis económica esta siendo aprovechada por intereses privados de grandes transnacionales y de capitales nacionales, para incrementar la violación de los derechos humanos, laborales y de género de las mujeres y hombres trabajadores de la región.
Esta situación llega a su extremo en el caso de Honduras, donde la alianza de los poderes empresariales, religiosos, mediáticos, políticos y militares de este país, haciendo uso de las prácticas dictatoriales de antaño, perpetraron un GOLPE DE ESTADO CIVIL-MILITAR , desarticulando la débil institucionalidad democrática del país.
Este GOLPE está siendo acompañado de campañas mediáticas a nivel nacional, regional e internacional para justificar este asalto a la democracia.
La represión hacia la población en resistencia al golpe de estado se ejerce con tecnología de guerra altamente sofisticada, quitando la vida a dirigentes(as) de la sociedad civil en oposición y atentando contra los derechos humanos de las personas mediante la tortura, el asalto, la persecución y la muerte.
Se ha violentado el derecho a la libertad de expresión y a la manifestación pública, suspendiendo las garantías individuales de una población en resistencia pacífica que de manera sistemática los golpistas intentan invisibilizar.
Nuestras hermanas hondureñas, como sucede en toda situación de crisis económica, política y militar, han sufrido este Golpe de manera particular: la violencia ejercida hacia ellas tiene connotación de género manifestándose en violencia contra sus cuerpos – ataques y golpes en sus partes íntimas, manoseos y violación sexual – cuando han sido apresadas por los golpistas.
Actualmente el régimen de facto esta llamando a un proceso electoral, repudiado por la mayoría de la población hondureña y por las mujeres de manera particular, ya que el mismo se desarrolla en el marco de un GOLPE DE ESTADO y de un proceso de militarización que no brinda ninguna garantía democrática, de transparencia ni de seguridad a la vida de las personas.
Por lo tanto: Nos manifestamos en solidaridad con las luchas de las mujeres mesoamericanas que están enfrentando la crisis del modelo capitalista neoliberal y en particular manifestamos nuestra solidaridad con las mujeres hondureñas en RESISTENCIA.
Y exigimos: Que la comunidad internacional rechace en su totalidad al régimen GOLPISTA, así como el no reconocimiento a las elecciones ilegítimas que se pretenden imponer al pueblo Hondureño.
El cumplimiento con los instrumentos y convenios internacionales de protección a los derechos humanos de las mujeres como la CEDAW, CAIRO, BELEN DO PARA y que cese la violencia y violación en contra de las mujeres hondureñas.
Llamamos a las organizaciones de derechos humanos, sindicatos, organizaciones de mujeres, feministas nacionales, regionales e internacionales a conformar un Frente Común Solidario para la defensa de los derechos y garantías a la vida y la dignidad de las mujeres y hombres que integran la gran nación hondureña. Defender la democracia del pueblo hondureño es defender los derechos a la vida y la dignidad de los pueblos Mesoamericanos.
* Asoc. Mujeres Empleadas y Desempleadas Unidas Contra la Violencia * Guatemala Asoc. Mujeres por la Dignidad y la Vida, Las Dignas, El Salvador * Asociación de Mujeres en Solidaridad Guatemala * Asociación Movimiento de Mujeres Mélida Anaya Montes, El Salvador * Asociación Mujeres Transformando, El Salvador * Centro de Apoyo a Trabajadoras de Maquila en la Laguna, México * Centro de Apoyo al Trabajador, México * Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, México * Centro de Derechos de Mujeres, Honduras * Centro de Estudio y Taller Laboral, México * Colectivo Obreras Insumisas “To Tlaktole Calaki MoYolo”, México * Colectivo Raíz, México Comité Fronterizo de Obreras, México * Costureras de Sueños, México * Equipo de Monitoreo Independiente de Honduras, Honduras Fomento Cultural y Educativo, México * Fondo Centroamericano de Mujeres, Nicaragua Frente Auténtico del Trabajo, México * Fundación Puntos de Encuentro, Nicaragua y EE.UU. * Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas “Maria Elena Cuadra”, Nicaragua * Mujeres en Defensa de la Mujer “Naxihi Na Xinxe Na Xihi,” México * Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ProDESC, México * Red de Mujeres para los Derechos Humanos en Carazo, Nicaragua * Red de Mujeres Sindicalistas, México * Red de Solidaridad de la Maquila, Canadá Servicio, Desarrollo y Paz, México * Sociedad Mexicana Pro-Derechos de la Mujer, Semillas, México
----------------------------- DESDE HONDURAS.
A un día de las elecciones en HOnduras
PARA NUESTRAS HERMANAS
EN SOLIDARIDAD Y ESPERANZA
Las mujeres, todas en resistencia, estamos indignadas
Quieren callar nuestras voces, quieren detener la fuerza y el amor de nuestro caminar
Quieren pisotear la dignidad de nuestro reclamo
Quieren hacer claudicar nuestra apuesta por la vida
Por eso nos pronunciamos
Por eso enlazamos nuestras manos
Por eso nos solidarizamos con nuestras hermanas y con nuestras hermanas
Por eso somos fuertes.
Las mujeres de la zona la zona norte, expresamos nuestro repudio al asesinato, la violación y la represión contra hombres y mujeres. Rechazamos los actos de muerte, repudiamos este régimen golpista, así como todo mecanismo que utilice para mantenerse en el poder.
Manifestamos nuestra indignación por la persecución contra las mujeres en resistencia; la detención de Merary Lavaire del CEM-H y de Merlin Eguigure del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitacion Padilla, en la capital de la republica, deja en claro que el régimen golpista no tolera a quienes negamos las dictaduras.
Los argumentos utilizados para la detención de nuestras compañeras alertan sobre un régimen que perseguirá las voces de protesta de nuestro pueblo. Portar una camiseta o una lata de pintura ( spray), se han constituido en delitos más graves que la corrupción, una práctica que provoca la muerte de los más pobres
Ser mujer en resistencia, es un delito para el régimen golpista, porque rompe los esquemas en los cuales nos han querido encasillar con los modelos patriarcales. Las voces de las mujeres desentonan, hacen ruido, porque para el mundo esta es una voz fuerte.
A nuestras compañeras, hacemos llegar un abrazo lleno de la energía que nos mueve a no claudicar, a permanecer en lucha, resistiendo. Sabemos de su valentía, y también sabemos que no están solas, hay un movimiento acompañándoles; cada día somos más las que apostamos a la vida. Una vida en la que no tiene cabida la violencia, el terror… un régimen golpista.
(MOMUCLA, Tejedoras de Sueños, COMFEL, EMIH, Red de Mujeres Progreseñas, Hermanas y Asociadas de la Misericordia, Red de mujeres de Potrerillos, AFERPEG, Hermanas del Notre Dame, madres de PASO A PASO)
El día de ayer, durante la marcha en la Ciudad de Chihuahua, del éxodo por la vida de las mujeres*, una niña de 9 años le preguntó a su tía, si vendrían los militares a matarnos... Las palabras de esa niña, lamentablemente encajan en una realidad que se parece más a una zona de guerra que a otra cosa... La militarización y las consecuencias de la misma, en la llamada guerra contra la delincuencia organizada por parte del gobierno federal, no ha hecho más que incrementar la violencia en el país y recrudecer las condiciones de violencia hacia las mujeres en el estado de Chihuahua, especialmente en Juárez.
Sin embargo, el movimiento de mujeres del estado que llevan años peleando por detener los feminicidios, ha hecho eco y la campana "ni una muerta más", ha recorrido durante varias semanas varios puntos de la República Mexicana, para que no se pierda la memoria de que en nuestro país, cientos de mujeres han sido asesinadas a manos de delincuentes y bajo el amparo y cobijo de los gobiernos estatales y municipales y por supuesto, del federal, mas que de ningún otro.
El éxodo por la vida de las mujeres salío del Distrito Federal y el día de hoy, tras varios días de recorrido intenso, llegó a Ciudad Juárez, una de nuestras heridas más profundas, una herida viva, punzante que nos recuerda que hoy más que nunca exigir el alto a los feminicidios es una necesidad vital, tal y como lo han mostrado durante varios años las familias de las mujeres asesinadas y las organizaciones de mujeres de Juárez y Chihuahua, que mediante la documentación y la insistencia han logrado poner el caso en la mirada internacional.
Así pues, con gusto celebraremos un gran triunfo: el fallo de la corte interamericana a favor de tres de las mujeres asesinadas cuyos cuerpos aparecieron en el campo algodonero. Este fallo declara al estado de México como culpable...
Falta mucho, lo dicen las organizaciones feministas, pero a la vez celebran y celebramos juntas este fallo.
Al éxodo por la vida de las mujeres, hay que añadir un encuentro de suma importancia, que fue el encuentro feminista del estado de Chihuahua en donde las mujeres del estado hicieron un recuento de luchas, triunfos y trabajo pendiente. Las mujeres de este estado, siguen siendo una pauta para el trabajo de muchas organizaciones a lo largo del país, ya que se han logrado articular para exigir justicia para las víctimas de los feminicidios. En este encuentro de tres días acudieron activistas, familiares de las mujeres asesinadas, investigadoras, abogadas, estudiantes, etc., en lo que Marcela Lagarde, definió sinergia feminista., hoy más que nunca esta sinergia es necesaria para lograr una sociedad en la que se reconozcan los derechos humanos y hombres y mujeres podamos construir relaciones de humanos y humanas en la igualdad. Este encuentro también fue un recuento de las luchas de las mujeres en el estado y se homenajeó a Irma Madrigal Campos (fallecida el 22 de noviembre), fundadora del grupo feminista 8 de marzo y de Mujeres de Negro, que entre otras actividades han hecho por segunda vez el éxodo de las mujeres por la vida y la cruz de clavos, cruces que en Chihuahua y en Juárez nos recuerdan que en este país y en el mundo entero, no debe de haber ni una muerta más.. y por eso esa campana que hoy a Juárez llegó, dobla, repica por todas esas mujeres para que no haya ni una asesinada más.
El día de ayer (10) el zócalo de la ciudad poco a poco se fue convirtiendo en algo parecido a un campo de guerra. felipe calderón se sacó de la manga un espectáculo de luz y sonido, cuyo nombre cursi no tiene nada que ver con su fascista proceder (Mexico de mi corazón, o algo así), unas vallas para proteger a las luces (no sea que alguien se las robe) y cientos de policías federales que también estaban para proteger ahí las luces... Sitiar el zócalo un día antes, obvio por el paro nacional que se está viviendo. Pongo aquí enlaces donde se concentran las diferentes acciones que se están realizando
Pronunciamiento de redes sociales y sindicatos de la energía de Canadá y Quebec ante las actuaciones del Gobierno de Felipe Calderón en México.
Montreal, 10 de noviembre del 2009
Señor Presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa,
Reunidos en Montreal el viernes pasado, 6 de noviembre 2009, en un encuentro de seguimiento de los acuerdos con las organizaciones sindicales y sociales de México y Estados Unidos durante el Tercer encuentro norteamericano de organizaciones del sector de la energía celebrado en la Cd de México del 16 al 18 de marzo del 2009, las redes sociales multisectoriales y los sindicatos del sector de la energía de Canadá y Quebec suscribimos el siguiente pronunciamiento frente a los recientes acontecimientos en México:
1. --> Condenamos las actuaciones de su gobierno en los días 10 y 11 de octubre pasado cuando ordenó la toma por la fuerza y con intervención de la policía federal, de las instalaciones de la empresa Luz y Fuerza del Centro, para posteriormente emitir un decreto en que se anuncia la extinción de dicha empresa pública protegida por la Constitución y sin la autorización obligada del Congreso de la Unión.
2. --> Condenamos que el decreto de su gobierno conlleve la desaparición del Contrato Colectivo de Trabajo y del propio Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), así como el despido, sin el debido proceso ni previa resolución de una autoridad jurisdiccional, a más de 44 mil trabajadoras y trabajadores de la empresa, dejándolos en el desempleo, y vulnerabilizando a más de 15 mil jubiladas y jubilados.
3. --> Denunciamos que la acción unilateral de su gobierno para liquidar Luz y Fuerza del Centro crea las condiciones para fusionar las instalaciones y activos de la entidad con la Comisión Federal de Electricidad con el objetivo de entregar el paquete entero al sector privado.
4. --> Consideramos esta sucesión de hechos como la vía para golpear y tratar de eliminar a uno de los más importantes referentes del sindicalismo democrático mexicano, y como un atentado contra la empresa pública y los derechos de los trabajadores.
5. --> Denunciamos que la situación que su gobierno propició atentan contra los derechos internacionales con plena vigencia en México, como el derecho al trabajo, al empleo estable, la prohibición de despidos arbitrarios y sin causa, a la seguridad social, “el derecho humano a un proyecto de vida”, la integridad y dignidad de las y los trabajadores, reconocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y se vulneran los derechos consagrados en la OIT del empleo, la libertad sindical y la contratación colectiva.
En el caso del conflicto con el SME y sus afiliados, pero también en el caso que viene de tiempo atrás del sindicato minero y otros de los cuales estamos enterados, consideramos que claramente ha sido quebrantado el estado de derecho, agravando el descontento social producido por la crisis económica actual.
Llamamos al restablecimiento del estado de derecho y demandamos a su gobierno:
--> Que sin demora alguna derogue el decreto de “extinción” y ordene la reapertura de la empresa pública Luz y Fuerza del Centro, así como la salida inmediata de la Policía Federal y el ejército de sus instalaciones;
--> Que exija la salida del personal que ilegalmente labora en las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro;
--> Que garantice el regreso de los trabajadores miembros del SME a sus plazas de trabajo, con respeto a su contrato colectivo, del cual consideramos siguen siendo titulares legalmente;
--> Que prevalezca el pleno respeto al empleo y a los derechos laborales de las y los trabajadores de la empresa;
--> Que reconozca de inmediato y sin condiciones a la dirección legítimamente electa en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), y respete en todas sus formas la autonomía de la organización sindical;
--> Que se establezca una mesa de diálogo social con alternativas apegadas a la Constitución y a las normas internacionales para encontrar una solución negociada al conflicto.
El proceso de convergencia y lucha coordinada que el movimiento sindical y social viene construyendo en el sector energético desde agosto 2007 a nivel de América del Norte defiende que el acceso a la energía es un derecho humano fundamental de nuestros pueblos y que la privatización no es la vía a seguir. Fomentamos en los tres países políticas acordes a los retos que nuestras sociedades enfrentan a nivel del medio ambiente y del cambio climático, y afirmamos que la protección y promoción de la libertad sindical y el derecho de asociación y negociación es una condición indispensable para enfrentar los desafíos actuales en el sector energético.
Es en este espíritu que nos unimos y acompañamos la lucha del SME, y apoyamos el Paro Cívico Nacional acordado para el día 11 de noviembre 2009 para contrarrestar las políticas nefastas de su gobierno.
Atentamente,
John Dillon / Common Frontiers Canada Pierre-Yves Serinet / Red quebequense frentre a la integración continental (RQIC) Lucien Royer / Congreso Laboral Canadiense (CLC), Dir. Depto internacional Teresa Healy / CLC Stan Marshall / Sind. canadiense de la función pública (CUPE-SCFP) Dir. general Richard Perreault / SCFP local 1500 / Hydro Québec / Derecho a la energía SOS-Futuro Corina Crawley / CUPE-SCFP Normand Pépin / Central de Sindicatos democráticos (CSD) Marie-Dominik Langlois / Comité para los Derechos humanos en América latina (CDHAL) Joseph Gargiso / Sindicato canadiense de comunicaciones, energía y papel (SCEP-CEP), Vice-presidente administrativo, Québec Fred Wilson / SCEP-CEP, Consejero del Presidente Jim Britton / SCEP-CEP, Vice-presidente para el occidente Glen Sonier / SCEP-CEP, Representante nacional, Sarnia Erwin Cronk / SCEP-CEP, Vice-presidente para el Atlántico Daniel Cloutier / SCEP-CEP, Representante nacional, Montreal Sambann Honn / SCEP-CEP, Local 121 (Shell) Andy Ross / COPE, Local 378, Presidente Stuart Trew / Consejo de los Canadienses Denise Gagnon / Federación de trabajadores y trabajadores de Québec (FTQ) Steven Shrybman / Sack, Goldblatt & Mitchell Simon Berlin / SEPB-Quebec, Asistente-Director Ken Neumann / Sindicato de trabajadores metalúrgicos – Canadá (USW), Director nacional Charles Campbell / USW - Canadá
c.c.p. Lic. Fernando Gómez Mont, Secretario de Gobernación c.c.p. Lic. Francisco Javier Lozano Alarcón, Secretario del Trabajo y Previsión Social c.c.p. Lic. Francisco Ramírez Acuña, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión c.c.p. Lic. Carlos Navarrete Ruiz, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión c.c.p. H. Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación c.c.p. Francisco J. Barrio Terrazas, Embajador de México en Canadá c.c.p. H. Lawrence Cannon, Ministro de Relaciones exteriores de Canadá c.c.p. H. Rona Ambrose, Ministro del Trabajo de Canadá c.c.p. H. Stockwell Day, Ministro de Comercio internacional de Canadá c.c.p. Guillermo E. Rishchynski, Embajador de Canadá en México c.c.p. Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)
Hay que rescatar a los vivos para poder rescatar a los muertos
• “Podrías llamarte Antígona”, de la dramaturga Gabriela Ynclán, se estrena, este mes de octubre en la Ciudad de México. • La puesta en escena cuenta con el apoyo del INMUJERES DF y hará un recorrido por diversas delegaciones de la Ciudad de México. El drama de las viudas de Pasta de Conchos llega a los escenarios teatrales ¿Cuánta justicia, de ésa que el Estado dice imposible, cabe en el corazón de una mujer? Con esta frase, como fundamento, por más de una hora, Tepalcate Producciones busca dar voz a aquellas mujeres víctimas del trabajo en las minas de carbón de Coahuila, a quienes se les ha negado justicia en innumerables ocasiones. Es así como la obra de teatro “Podrías llamarte Antígona” se construye con el motivo imprescriptible del drama griego (toma referencia de la obra “Antígona”, de Sófocles), junto con los reclamos históricos y actuales de las mujeres y habitantes de Pasta de Conchos, quienes ha vivido la tragedia de tener a sus hijos, esposos y hermanos sepultados desde hace más de tres años. Aquí y allá las viudas han exigido, y exigen, para ellos y para ellas mismas, el derecho a sepultura, que no ha de ser negado en una sociedad que dice estar bajo una justicia que cuide la vida de cada mujer y de cada hombre. Esta puesta en escena, con texto de Gabriela Ynclán (Premio Nacional de Dramaturgia, docente de la SOGEM y con varias puestas en escena en México y en extranjero) y la dirección de Silvia Macip (directora escénica con experiencia en teatro universitario, cine y trabajos audiovisuales y que actualmente trabaja en el laboratorio escénico de Valencia, España), recorre algunas delegaciones de la Ciudad de México, para ofrecer a las mujeres de la urbe un espejo, en el cual mirar sus propias luchas, reclamos, caminos no terminados y la violencia rencorosa de los poderosos, que pretenden amarrar por la fuerza los destinos de nuestra vida. El proyecto está respaldado por el Programa de Coinversión para el Desarrollo Social del Distrito Federal 2009, promovido por Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) del Distrito Federal y la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, así como por Tepalcate Producciones AC, Familia Pasta de Conchos, Centro de Reflexión y Acción Laboral y el Equipo Nacional de Pastoral Laboral. El reparto esta conformado por :
CRÉDITOS Dramaturgia: Gabriela Ynclán Dirección: Silvia Macip Asistente de dirección: Karina Castro Producción Ejecutiva: Jorge Rosario Diseño de escenografía, iluminación y vestuario: Edgar Armendáriz Música original: Raúl Macip Diseño gráfico: Martha Hernández Caracterización de Vestuario Alicia Jara Realización de Vestuario Consuelo Solís Asesoría Corporal Rubén Olivarez
La puesta en escena se presentará en varias delegaciones del Distrito Federal como: Martes 27 de Octubre a las 11:00 del día en el Foro Coyoacanense Hugo Arguelles, 29 y 30 en el Teatro Flores Magon ubicado en Calzada de la Virgen y Canal Nacional s/n con dos funciones diarias 11:00 y 16:00. En el mes de noviembre habrá funciones el 6 de Noviembre el Teatro del Foro Cultural Magdalena Contreras, 13 de Noviembre, en el Foro Quetzalcoatl del Centro de Xochimilco, 27 de Noviembre en la Sala de Arte del Bosque de Tlahuac, por mencionar algunas.
Bueno el presidente del empleo, dejó sin trabajo a 40 000 empleados de Luz y fuerza. Mañana en el D, F., a las 4:00 pm, del Angel al zócalo habrá una marcha ante esta terrible noticia que ha confirmado que en México sigue temblando y que el techo de nuestro país se puede caer en cualquier momento si no nos defendemos como pueblo de nuestros malos gobernantes. Comparto dos textos, uno que informa sobre la situación sobre los trabajadores de Necaxa, PUe. Nos mandó este boletín el Comité de Derechos Humanos NETECO (Necaxa, Tenango y Colonia) de la zona de Nuevo Necaxa, Puebla, donde está la Central Hidroeléctrica de Necaxa de LyFC que genera energía eléctrica para el mismo norte de Puebla, Tulancingo, Acaxochitlán, Pachuca, en Hidalgo y región cercana del estado de México. El otro texto es una reflexión de la maestra Elvia zuñiga Lázaro y me pareció bueno compartirlo.
...... El 15 de octubre a las 4 de la tarde, marcharán en la ciudad de Puebla para protestar por el cierre de sus fuentes de empleo los trabajadores de la Central Hidroeléctrica de Necaxa y Nuevo Necaxa, irán también sus vecinos y familiares a la misma hora que tenga lugar la marcha convocada por el SME en la ciudad de México.
En Necaxa-Canaditas y Nuevo Necaxa del municipio de Juan Galindo, Puebla el 80 por ciento de los habitantes que trabajan, lo hacían en Luz y Fuerza del Centro, desplazándose cada semana a la ciudad de México, a Tulancingo, Pachuca, Acaxochitlán y Beristáin, en el estado de Hidalgo y en Huauchinango y Xicotepec de Juárez, en el estado de Puebla. Estos trabajadores muy calificados, ahora están cesados y acusados de incompetentes, quedándose en el desempleo. Por otra parte, la presa de Necaxa está hasta el tope de agua y puede desbordarse, ya que como no genera energía eléctrica, está llena. De desbordarse la presa, podrían inundarse de inmediato los pueblos de Tenango y Salto Chico. En Beristáin hay sub plantas generadoras de energía, como en Tulancingo y Pachuca. Mañana vendrán cientos de trabajadores a Puebla y piden la solidaridad de los demás trabajadores y organizaciones.
Cualquier información que se necesite, la dan las compañeras RUTILA GONZÁLEZ RAMÍREZ, en el teléfono 01 764 763 0054, en Necaxa y LUCILA LÓPEZ CELEDONIO, en el número 01 764 763 11 51, en la comunidad de Colonia.
........ ¿Tú le crees a Calderón? Elvia Zúñiga Lázaro.
Se promovió como el presidente del empleo, uso estrategias para provocar miedo entre la población y poder ganar la presidencia tras uno de los fraudes más escandaloso, que hemos vivido en la historia de nuestro país.
Los tres años en que ha gobernado ha sumido al país en una terrible crisis económica que ha generado carestía, desempleo, mayor inseguridad, una violencia inusitada y el enriquecimiento sin igual de los grupos económicamente poderosos y sus aliados, que representan un grupo minoritario, mientras el grueso de la población se hunde cada vez más en la pobreza.
No le importa la educación pública, desde la educación básica hasta la superior ha impulsado medidas para privatizarlas, y ha promovido la cultura de que no se requiere personal especializado y espacios ex profeso para participar en la formación de las niñas y los niños pequeños. (ABC, Sonora)
La industria petrolera, ya no es del dominio estatal, con artimañas supuestamente legales, han permito la intromisión de empresas particulares para realizar la extracción y el procesamiento del petróleo.
El campo ha sido saqueado y abandonado a tal grado que peligra la alimentación del Pueblo mexicano cuando en el pasado fuimos el primer país productor de maíz, y de otras semillas y vegetales.
Se juega con la salud y el equilibrio emocional de las mexicanas y los mexicanos, sembrando el terror respecto a una enfermedad que existe, pero es curable como la influenza. Ninguna persona debiera morir por causa de ella, si las políticas y la inversión en este rubro fueron pertinentes. Amenazan con recluirlos nuevamente ante un supuesto brote.
En un arrebato más nos quieren convencer de la ineficacia de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, bajo el argumento de que los trabajadores tienen salarios altísimos y no son productivos. Todos los que laboramos deberíamos tener un salario justo. Con el más alto lujo de prepotencia, usando a soldados disfrazados de policías, han cerrado la fuente de trabajo de miles de trabajadores que históricamente han constituido un gremio que ha sabido defender sus derechos, no importando las repercusiones en el servicio de luz a la población que casualmente vive en la zona metropolitana.
¿Cuál es el mensaje?, ¿A quién conviene está acción?, ¿Por qué si el gobierno dice que se trata de ahorrar está ofreciendo liquidarlos mediante el uso de 20 mil millones de pesos, ¿Qué hace la empresa CEBSA en las calles de nuestro D. F., con cuadrillas de trabajadores (más de 5), qué no saben reparar las fallas causadas por la falta de operación normal de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro?, ¿A quién pertenece esa empresa que viene del Celaya Guanajuato y cuánto les están pagando?
Está es una afrenta al pueblo mexicano, es desde la lógica de los conservadores que hoy están poder la derrota y la eliminación de los triunfos de la Revolución Mexicana. La intención de la derecha y sus aliados (PRI, PVEM, PANAL y PRD y empresarios) de privatizar la industria petrolera, lo poco que queda de ellos. Organicémonos para enfrentar esta medida y para combatir los argumentos difundidos en los medios de comunicación corruptos. ¡Basta ya de empobrecer a la mayoría de la población! ¡Ni un paso atrás en la defensa de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro! ¡Toda nuestra solidaridad con nuestras compañeras y compañeros del SME! ¡Defiendo al SME asumimos la lucha por las conquistas del pueblo mexicano!
A lo largo y ancho de la república mexicana se están llevando a cabo diversas actividades para festejar el día del maíz. mañana toca en la zona coapeña tehuacanera.
En el df se harán actividades en el zócalo el día 29 de septiembre
consultar toda la campaña www.dianacionaldelmaiz.org
Podemos así dar un grito por su excarcelación....***
Podemos seguir festejando otra independencia tal y como sucedió en el bailongo realizado en el foro Alicia el domingo 12. Ahí la música nos levantó el ánimo pa seguir pa lante a pesar de este panorama lamentable construido por los desgobernantes vigentes, el virrey Felipe y su obscenamente obeso secretario: Carstens,que nos quiere acabar de mandar al hoyo con sus obscenos impuestos a medicinas y alimentos. No cabe duda, nos toca hacer otra independencia y otra revolución y ahí el arte juega un papel fundamental, así como lo decían los cantantes y músicos que en el foro Alicia nos apapacharon el corazón y nos hicieron despegar los pies del piso. Regge, ska, sones jarochos, huapangos y hasta unos ritmos que no se nombrar fueron tocados ahí por "La yerbabuena", "El salario mínimo" . Uno salió de ese foro emblema de la resistencia con el corazón vivo y animoso.
Cheverísimo que Ricardo Rocha haya seguido todo el caso de Jacinta y que pese a que la hayan soltado hoy en el peculiar estilo de la pgr de hacer las cosas en días festivos pa que no haya mucho ruido... nos hayamos enterado. También un abrazo solidario para todo el equipo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro que estuvieron al lado de Jacinta.... hoy es un día pa dormir contentos.
Los invitamos cordialmente a acompañarnos en las funciones que presentaremos en el Teatro El Galeón, como parte de la COLECCION DE TEATRO ALTERNATIVO2
ARTILLERÍA PRODUCCIONES PRESENTA ENSAYO SOBRE LA MELANCOLÍA DE ALBERTO VILLARREAL 13, Y 14 DE AGOSTO 8:00 PM 15 DE AGOSTO 7:00 PM TEATRO EL GALEÓN $150.00
Fue hace como 6 años que en un encuentro de cuenteros indígenas tuve la oportunidad de escucharle. Era genial contando mentiras de su tierra y cuentos. Era también un gran poeta y un incansable promotor de la lengua zapoteca, así como impulsor de las nuevas generaciones de escritores indígenas. Descansa en paz poeta Macario Matus, hijo de los bini záas
BINI ZÁA
Toda oscuridad era cuando nacieron los zapotecas. Brotaron de los viejos árboles, como la ceiba, del vientre de las fieras nacieron, como el tigre, el lagarto.
Al caer la gran luz que lanzó el sol alto, nuestro padre grande, entrelazaron sus manos con las nutrias, también madres nuestras. Se salvaron los zapotecas al flotar sobre el agua como tortugas grandes. Se inundaron de agua como sierpes celentéreos, cargando sus hijos en los pezones.
Una lengua antigua se les enredó en el alma y se llamaron gente Záa, que habla la lengua zapoteca, dulce, misteriosa, mágica, que aún se conserva limpia, grande como las montañas, fuerte como el puma y el ocelote, los viejos padres y madres, hermanos.
La lengua de los zapotecas es la voz de los árboles, el canto de las aves, el rumor del sol, el viento, las estrellas, el mar, los ríos anchos como el mismo cielo. Es la lengua de los dioses, de los padres y hermanas fieras, como el ocelote, el lagarto y las tortugas de ojos cansados. Es el sonido de los seres invisibles, de las montañas, el aire, el limo de la naturaleza visible, movible.
Nacidos de las raíces de los grandes árboles, de las entrañas de las fieras. La ceiba, el zapote, el tule, jazmínes y lirios silvestres son los padres tutelares. También el tigre, el ocelote, el lagarto, los coyotes, las nutrias han sido los abuelos milenarios. Por eso el río ha cobijado los vetustos árboles y dado de beber a los animales que engendraron a los zapotecas. Las ramas de esos seres vuelan al aire y el rugir de las fieras se oye en los montes de espinas erizadas.
Los abuelos son los antiguos Záa que cruzaron las aguas y montes del valle de Oaxaca. Sus ojos era llamas en la noche, su alma era intrépida desde entonces y se guiaron por los rizos del sol, su antiguo padre también. Se alimentaron dc fruta, vistieron la piel de las fieras, oían el canto del caracol de mar. Después de caminar muchísimo y dialogar con la luna y los luceros, los cobijé la sombra de los cerros, los ríos y Iagunas de Oaxaca, la de la tierra caliente para estar cerca del sol. Sus hermanos son los peces.
Guijazo, Gubiidxa Zóo, Atalaya, vidente, el que mira a lo lejos y brilla como el sol padre. Tú eres nuestra sangre primera, tu albo vestido iluminaba el camino de los zapotecas. La luz de tu inteligencia guiaba a los sacerdotes para decir la palabra Záa, impelías a los guerreros en defensa del honor, los territorios, los mares y los ríos que nacieron a tu costado azul, celeste. Tus manos eran cometas que cruzaron el cielo a la hora del nacimiento de los abuelos que trillaban nubes, espuma, peces, lirios, bogavantes. Huijazóo, Gubiidxa Zóo, aún presides el alma indócil de los Záa y aún te lloran como se gime frente al gran sol.
Muere el escritor oaxaqueño Macario Matus Nota YouTube Literatura| Periodismo| Escritores Matus fue poeta, cuentista, ensayista y colaborador en diarios como Excélsior. LAJORNADA.UNAM.COM.MX Falleció a causa de un paro cardíaco Murió en el Hospital Regional Primero de Octubre, en esta capital, a los 66 años
CIUDAD DE MÉXICO.- El reconocido escritor oaxaqueño Macario Matus murió en el Hospital Regional Primero de Octubre, en esta capital, a los 66 años, informó la víspera el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Agregó que el deceso ocurrió el jueves pasado y que Matus falleció a causa de un paro cardíaco, como consecuencia de una enfermedad que padecía.
Sus restos serán velados en la Casa de Cultura de Juchitán (Oaxaca), los días 8 y 9 de agosto.
Matus nació en Juchitán, Oaxaca, el 2 de enero de 1943, fue poeta, cuentista y autor de ensayos sobre artes visuales contemporáneas de México y Oaxaca.
Dirigió la Casa de Cultura de Juchitán (1979-1989). Colaboró en los diarios "El Día", "El Nacional", "Excélsior", y "Novedades". Fue Premio del Museo Nacional de las Culturas Populares 1985, por "Mi pueblo durante la Revolución".
Tercer lugar en el Certamen Internacional sobre la lucha de los indígenas en América Latina, INBA, 1980.
En su obra figuran Cuentos de un juchiteco, Ayuntamiento de Juchitán/Programa Casas del Pueblo, 1991. || Antología poética, Radio Educación, 1995 y Mentiras de Juchitán (con xilografías de Demián Flores).
Por la no extradición de la actriz Lucia Morett y en memoria de los 4 estudiantes asesinados en Sucumbíos, Ecuador.
«MUJERES DE ARENA» Con Berenice Caballero Verónica de Alba Catalina Valencia Inti Barrios Luz Urema Claudia Aguirre
Dirección: Claudia Aguirre Teatro documental sobre los feminicidios en Ciudad Juaréz, Chihuahua
Contaremos con la presencia del colectivo Mujeres sin Miedo: Ofelia Medina, Begoña Lecumberri, Humberto Robles, entre otr@s Y con el grupo de reggae NOGNES
* Habrá una mesa de venta solidaria para el FIDEO (Fideicomiso para la Salud de los Nios Indigenas de México); artesanías, libros, postales, café, etc. www.fisanim.org.mx * También estará a la venta el libro «Mujeres de Arena», cuyas ganancias, serán destinadas a Nuestras Hijas de Regreso a Casa y al Comité Cerezo México.
Lunes 10 de Agosto a las 5pm. Multiforo Ollin Kan (antes Cine Tlalpan) San Fernado esq. Juárez Col. Tlalpan Centro ENTRADA LIBRE
Asunto: MARCHA PARA MANIFESTAR INDIGNACIÓN POR LA TRAGEDIA EN HERMOSILLO SONORA.
LA CITA ES LA LAS 10.00 (HORAS EN EL IMSS DE REFORMA (METRO CHAPULTEPEC) ENFRENTE DE LA TORRE .
El día de mañana a las 10 am, de las oficinas del IMSS en México, saldrá una marcha rumbo a la casa de Sonora, para protestar por la muerte de los niños de la guardería ABC.
Hace unos días, en la misa de cada mes con la familia pasta de conchos, se hacía una comparación en ambos casos y en cómo han sido manejados por los gobiernos federal y estatal y de cómo los responsables acabaron siendo exculpados.
Es triste pensarlo, pero todo este país es una guardería abc con el techo a punto de desplomarse.... ya que el país lo están manejando una bola de ineptos sin corazón ni cabeza
Y en puerta las elecciones concurrentes enmedio de un justo y necesario descontento social con la clase política mexicana que está pudriéndose, ya nomás con oir el nivel de Felipe diciendo que Michael jackson se murió por drogadicto y porque no creía en dios como gran parte de la juventud mexicana!!!
VAN PUES UNosVIDEOS del programa televisivo de Carmen Aristegui, que tienen como eje temático la pregunta: ¿votar o no votar?..
VA INFORMACIÓN ENVIADA POR EL GRITO DEL PUEBLO, SOBRE EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS, LINKS Y PROPUESTA DE ACCIÓN URGENTE.
*COMPARTO TAMBIÉN MAIL ENVIADO POR COMPAÑERAS DE NICARAGUA.
EL GRITO DEL PUEBLO
www.gritodelpueblo.blogspot.com
Editorial
¡Abajo el golpe de estado militar en Honduras!
¡Fuera ejércitos de nuestras calles en Honduras, México y toda América Latina!
Aviso Certero Exige al gobierno mexicano que condene enérgicamente el golpe de estado en Honduras.
Lic. Felipe Calderón Hinojosa
Presidencia de la República
felipe.calderon@presidencia.gob.mx
(55) 50935300
C. Patricia Espinoza
Secretaría de Relaciones Exteriores
pespinosa@sre.gob.mx
Fax: (55) 3686-60
Secretario Particular Luis Felipe Bravo Mena
luisfelipe.bravomena@presidencia.gob.mx
(55) 50935300 ext. 1017
Manda tu mensaje de repudio a la embajada de honduras en mexico:
e-mail: emhonmex@mail.internet.com.mx
Noticias - América Latina
Golpe de Estado en Honduras contra la democracia
Tegucigalpa, 28 jun (PL) Honduras sufre hoy un golpe de Estado y su presidente Manuel Zelaya fue secuestrado de manera violenta, porque grupos oligárquicos quieren impedir encuesta popular sobre el orden constitucional vigente, denuncian líderes sociales.
Néstor Zelaya, hijo del mandatario, declaró a Telesur que presumiblemente su padre fue sacado del país, mientras funcionarios gubernamentales, como la canciller Patricia Rodas, estimaron que el mandatario está cautivo en la sede de la Fuerza Aérea.
El representante de Vía Campesina Rafael Alegría aseguró que el golpe de Estado trata de coartar "el proceso democrático que tanto nos ha costado".
Para Alegría, el momento "es muy difícil para la democracia hondureña".
El coordinador de los movimientos sociales, Luper Castillo, explicó que temen por la vida de Zelaya y desconocen su paradero; por eso, agregó, hacemos un llamado a las instituciones internacionales para que vuelvan sus ojos hacia Honduras y exijan la restitución del presidente.
Según Castillo, los movimientos sociales convocaron a sus bases en todo el país para dar la lucha; en los medios de comunicación hay un bloqueo, ninguno transmite los sucesos y el canal estatal 8 de televisión fue tomado y su señal permanece fuera del aire, comentó.
Las organizaciones populares exigimos el respeto a la integridad física del presidente y su liberación, remarcó Castillo.
Exhortamos, precisó, a los integrantes de nuestras agrupaciones a que sigan firmes en los distintos puntos, donde hoy tendrá lugar la encuesta de opinión y a desarrollar esa labor como lo habíamos planificado.
Los dirigentes sociales aseguran que el golpe de Estado busca coartar la encuesta de este domingo, "la democracia popular".
Mediante esa consulta, los ciudadanos debían expresar si estaban de acuerdo o desaprobaban la instalación de una urna adicional en las elecciones generales de noviembre próximo para votar respecto a la futura convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente, en aras de elaborar nueva carta manga.
Honduras, país centroamericano con gobierno republicano presidencialista, cuenta de 18 departamentos, limita al norte con Guatemala y el océano Atlántico (Mar Caribe) y al sur con El Salvador, Nicaragua y el Océano Pacífico.
Su población cercana a los 7,8 millones de habitantes, tiene como principales medios de sustento la agricultura y la manufactura, en una estructura productiva de bajo desarrollo y alto nivel de pobreza.
Exige pueblo hondureño restitución del presidente Zelaya
Tegucigalpa, 28 jun (PL) El pueblo hondureño sale hoy a las calles para exigir el retorno del presidente Manuel Zelaya, secuestrado en horas de la madrugada por efectivos militares, en un momento de incertidumbre porque se teme por la integridad física del mandatario.
La noticia del golpe de Estado corre de boca en boca, pues los principales medios de comunicación, a favor de la oligarquía, silencian los pormenores del secuestro. Funcionarios, dirigentes políticos y obreros comunicaron que hasta el momento la señal del canal 8 estatal de televisión fue sacada del aire para impedir que el pueblo conozca la verdad.
Sin embargo, los hondureños se movilizan y numerosas personas acudieron a la Casa Presidencial para reclamar al Ejército que libere a Zelaya, pero dirigentes sociales, entrevistados por TELESUR, aseguran que los militares "ni se imputan", ante la exigencia popular.
Los movilizados en sus consignas tachan de traidores de los militares golpistas, en un enfrentamiento que va subiendo de tono.
Algunos de los camiones del Ejército, ubicados en los alrededores de la casa presidencial, retroceden por momentos ante el empuje de los ciudadanos, quienes hacen uso de piedras para enfrentar a los golpistas.
Viviendas y oficinas de los principales dirigentes de la nación fueron tomados por los militares, pero la canciller Patricia Rodas aseguró que no habrá marcha atrás en la lucha por los derechos del pueblo.
El secuestro de Zelaya, advirtió Rodas, es un crimen contra nuestra democracia.
Estos incidentes tienen como origen la decisión de los grupos oligárquicos de sabotear el desarrollo de la consulta popular de este domingo, como primer paso para la futura convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente y reformar la Constitución en aras de defender derechos elementales de los hondureños.
Centares de manifestantes rechazan golpe militar en Honduras
Tegucigalpa, 28 jun (PL) Cientos de personas comenzaron a concentrarse hoy ante la sede de la Presidencia en esta capital reclamando la restitución del presidente Manuel Zelaya, secuestrado por militares golpistas esta madrugada. "Queremos a Mel", corea la multitud en referencia al apelativo del estadista, quien fue trasladado a Costa Rica.
Desde un parlante ubicado en una camioneta, un portavoz popular frente a la sede de la casa de gobierno exhorta a los manifestantes a mantenerse en el sitio hasta que se restituya la institucionalidad democrática en el país.
"Mel es el único Presidente que se ha preocupado por la felicidad del pueblo", señaló el vocero.
"A los soldados, a los sargentos, les estamos pidiendo que le den un golpe a sus comandantes. Este es el pueblo de ustedes, no el de los pocos ricos", dijo a los soldados que custodian la sede gubernamental y la contigua Plaza Morazán.
Varios manifestantes provocaron fogatas con neumáticos, maderos y otros objetos, en la avenida Juan Pablo II, frente a la casa presidencial.
La multitud es vigilada constantemente por un helicóptero militar, mientas aviones de combate sobrevuelan la capital, donde fueron interrumpidos los servicios de electricidad, telefonía e Internet.
Los manifestantes reclaman además llevar a cabo la consulta popular prevista para este domingo, cuya logística fue secuestrada también por los militares esta madrugada.
La dirigente sindical Maritza Zomoza informó a Prensa Latina que los gremios del sector público ya hicieron un llamado a la huelga general.
Zomoza agregó que la dirigencia de la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras se encuentra reunida para adoptar una nueva estrategia para frustrar el golpe militar.
"No tenemos miedo", coreaba la multitud este domingo, frente los militares ubicados en la sede presidencial.
El presidente había denunciado desde el miércoles pasado un intento de golpe de Estado a raíz de la insubordinación del jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez, y una maniobra parlamentaria que trato de inhabilitarlo como mandatario.
Dirigentes populares de Honduras repudian asonada golpista Por Por Raimundo López, enviado especial
Tegucigalpa, 28 jun (PL) Dirigentes políticos y de organizaciones populares de Honduras demandaron hoy la restitución del presidente constitucional Manuel Zelaya, secuestrado esta mañana por militares golpistas.
"Estamos dispuestos a luchar hasta que se restablezca el gobierno constitucional del presidente Zelaya", declaró a Prensa Latina el secretario general del Partido Unificación Democrática, Martín Pineda.
El dirigente político denunció que el golpe militar pretende retrotraer al país al siglo pasado, a la época de las dictaduras.
"Tenemos indignación ante este golpe militar, y orgullo, porque el pueblo ha salido a defender la restitución del Presidente, y lo vamos a hacer, subrayó.
El candidato presidencial independiente Carlos Reyes precisó en ese sentido que se trata de la pretensión de los sectores oligárquicos de no permitir ni la más mínima mejora a los pobres del país.
"Exigimos la restitución del presidente Zelaya", subrayó Reyes en medio de una multitud que desde esta mañana se concentró ante la sede presidencial capitalina para repudiar la asonada.
Bertha Oliva, presidenta del Comité de Familiares de Desaparecidos de Honduras, afirmó que los mismos militares fascistas que antes atacaron al pueblo, son los que ahora hablan de defender la democracia.
Este golpe demuestra la indefensión del pueblo hondureño, a merced de empresarios voraces que controlan le país con su poder económico, dijo.
Añadió que el 20 por ciento de la población más rica de Honduras ha condenado a la miseria extrema al otro 80 por ciento de la población del país.
Juan Baraona, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras y uno de los líderes de la Organización del Bloque Popular, afirmó que no sólo en la capital, sino en otras ciudades y puntos del país la población ha salido a las calles para exigir la restitución de la legalidad democrática y el regreso del presidente Zelaya.
Denunció que en la ciudad de San Pedro Sula, la segunda en importancia de la nación, los militares reprimieron a una manifestación popular y tomaron por la fuerza la emisora Radio Progreso, de la vecina ciudad de ese nombre.
Seguiremos en resistencia pacifica, hasta derrotar esa asonada golpista, expresó el líder popular.
En las inmediaciones de la casa presidencial y en la Plaza Morazán permanece una multitud, y frente a la propia residencia gubernamental fueron colocadas 10 urnas, para dar cumplimiento a la consulta popular prevista para este domingo, aunque sea de manera simbólica.
Movilización popular contra el golpe en Honduras
Tegucigalpa, 28 jun (PL) Miles de personas salieron hoy a las calles en Honduras para condenar el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya y rechazar la investidura del titular del Congreso como mandatario provisional.
"Queremos a Mel (Manuel)", "Adelante, adelante que la lucha es constante", eran las consignas coreadas por los manifestantes concentrados frente a la casa presidencial, quienes quemaron neumáticos en protesta por la traición a la patria.
Representantes de organizaciones populares salieron a las calles a pesar de que muchas arterias de esta capital están tomadas por soldados y carros blindados.
Zelaya fue sacado esta madrugada por la fuerza de su residencia por un grupo de militares, quienes lo llevaron a una base militar de Tegucigalpa y llevado a Costa Rica.
Según fuentes extraoficiales, el titular del Congreso de Honduras, Roberto Micheletti, fue juramentado este domingo como presidente provisional hasta las elecciones generales de noviembre próximo.
"Este es un golpe traicionero a la voluntad del pueblo. No reconocemos a Micheletti como presidente", dijo María Luisa Borja, una de las manifestantes.
Declaró que Zelaya debe regresar al país porque es el presidente electo por el pueblo.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la OEA y la Unión Europea condenaron la asonada en Honduras y para las próximas horas está prevista una reunión del consejo permanente de la Organización de Estados Americanos.
Destacan movilización popular contra golpe en Honduras
Guatemala, 28 jun (PL) La dirigente salvadoreña Ana Cristina Avilés afirmó hoy desde Tegucigalpa que el pueblo hondureño se vuelca a las calles en protesta por el golpe de Estado contra el presidente constitucional Manuel Zelaya.
En declaraciones telefónicas ofrecidas a Prensa Latina en esta capital, Avilés destacó la movilización popular inmediata en rechazo a esa acción de los militares.
Testigo de primera línea de los acontecimientos, la subjefa de la fracción del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el Parlamento Centroamericano insistió en la fortaleza de esa condena a partir del secuestro esta madrugada de Zelaya.
El pueblo desafía a las tropas, quema llantas y se concentra ante la Casa Presidencial en Tegucigalpa, según la dirigente.
Avilés llegó a Honduras para asistir como observadora a la consulta anunciada por el gobierno para este domingo sobre la posibilidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
En ese contexto, la diputada por el FMLN en dicha instancia regional informó que el Ejército retiró las urnas colocadas con ese propósito. Con muchas interrogantes aún por plantearle a Avilés, la comunicación telefónica fue cortada repentinamente y no ha podido restablecerse.
El gobierno del FMLN en El Salvador se pronunció la víspera en contra de las acciones desestabilizadoras enfrentadas por la administración de Zelaya.
"Queremos expresar nuestra solidaridad con el presidente Manuel Zelaya, su gobierno y su pueblo, cuya opinión debe ser respetada", indicó entonces en San Salvador el vocero del partido gubernamental, Sigfredo Reyes.
De acuerdo con informaciones extraoficiales conocidas por Prensa Latina en Guatemala, la embajada salvadoreña en Tegucigalpa será puesta a disposición de quienes se sientan perseguidos por la eventual represión de los golpistas.
Educandos hondureños de medicina rechazan secuestro de Manuel Zelaya
La Habana, 28 jun (PL) Estudiantes hondureños de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cuba, rechazaron el siniestro y delictivo golpe de Estado realizado en el día de hoy en esa nación centroamericana.
En nombre de los estudiantes y médicos graduados de la ELAM, quisiéramos expresar nuestra solidaridad y reconocimiento al único y legítimo presidente de Honduras, Manuel Zelaya, expresó una nota leída en el noticiero de televisión.
El texto indicó que los educandos de medicina rechazaron la toma ilegítima y provisional del Poder Ejecutivo.
Esperamos que el poder judicial procese a los perpetradores de este crimen contra el pueblo y su derecho de elección y hacemos un llamado nacional e internacional a la defensa de nuestra democracia que es el derecho de expresión de los pueblos, especificó.
Hicieron un llamado a los medios de comunicación y pidieron informen que rechacen ese atropello a la libre expresión de pueblo y del proceso democrático de Honduras.
Expresan en Guatemala solidaridad con pueblo hondureño
Guatemala, 28 jun (PL) Integrantes de 70 organizaciones sociales de diverso corte comenzaron hoy a concentrarse ante la embajada de Honduras en esta capital para expresar su solidaridad con el pueblo de ese país.
La interrupción del proceso institucional en Honduras es un acto condenable, dijo a Prensa Latina Carlos Amésquita, coordinador del Bloque Antimperialista, una de las agrupaciones convocantes a esta manifestación guatemalteca contra el golpe de Estado en Tegucigalpa.
"Lo acontecido en esa nación es un regreso al pasado, una ofensa a toda América Latina y un peligro a la democracia que se construye en el continente", agregó el dirigente.
Amésquita enfatizó en que esa situación golpista no tiene futuro, "la historia le dará la razón al presidente (hondureño) Manuel Zelaya".
Nosotras somos las "Costureras de sueños", miembros del grupo de teatro profesional independiente "Proyecto Dos", conformado en su mayoría por actores egresados de CasAzul, Artes Escénicas Argos y quienes desde el 2005 nos reunimos para hacer teatro. En "Las Costureras de Sueños", trabajamos también, actrices formadas con la técnica de actuación de Antonio González Caballero.
Entre las producciones de "Proyecto Dos"están: "La Guarda Cuidadosa", "En qué piensas" y "Los Monólogos de la Maquila", obra que desde octubre del 2006 se ha presentado a lo largo de la REpública Mexicana.
"Las Costureras de sueños" somos: Actuación: Jezabel Bonilla, Eréndira Dávalos, Inti Barrios, Abigail, Georgina González Dirección y Costura Dramatica: Inti Barrios
Este blog fue creado para llevar un registro de las funciones, los logros, errores, aprendizajes, etc., de los "Monólogos de la Maquila" . En él encontrarás las próximas funciones, así como links relacionados con el quehacer teatral del país, la situación de la maquila en nuestro país y el mundo, reflexiones sobre el teatro, anuncios, etc. Si ya viste la obra, o si tienes alguna duda sobre ésta, puedes contactarte a través de este blog y dejar tus comentarios, que nos serán muy valiosos. Esta obra ha sido financiada por "SEMILLAS", los dos últimos años, para poder realizar giras en coordinación con organizaciones de derechos humanos laborales, a lo largo de la República Mexicana.
"En cuanto a mí... No cuento historias por mera diversión. Son las historias quienes vienen a mí, me habitan y me transforman, necesito compartirlas para vaciar compartimentos demasiado pesados y recibir nuevas historias...(Tomado del "Niño de Arena", de Tahar Ben Jelloun)