Los invitamos cordialmente a acompañarnos en las funciones que presentaremos en el Teatro El Galeón, como parte de la COLECCION DE TEATRO ALTERNATIVO2
ARTILLERÍA PRODUCCIONES PRESENTA ENSAYO SOBRE LA MELANCOLÍA DE ALBERTO VILLARREAL 13, Y 14 DE AGOSTO 8:00 PM 15 DE AGOSTO 7:00 PM TEATRO EL GALEÓN $150.00
Fue hace como 6 años que en un encuentro de cuenteros indígenas tuve la oportunidad de escucharle. Era genial contando mentiras de su tierra y cuentos. Era también un gran poeta y un incansable promotor de la lengua zapoteca, así como impulsor de las nuevas generaciones de escritores indígenas. Descansa en paz poeta Macario Matus, hijo de los bini záas
BINI ZÁA
Toda oscuridad era cuando nacieron los zapotecas. Brotaron de los viejos árboles, como la ceiba, del vientre de las fieras nacieron, como el tigre, el lagarto.
Al caer la gran luz que lanzó el sol alto, nuestro padre grande, entrelazaron sus manos con las nutrias, también madres nuestras. Se salvaron los zapotecas al flotar sobre el agua como tortugas grandes. Se inundaron de agua como sierpes celentéreos, cargando sus hijos en los pezones.
Una lengua antigua se les enredó en el alma y se llamaron gente Záa, que habla la lengua zapoteca, dulce, misteriosa, mágica, que aún se conserva limpia, grande como las montañas, fuerte como el puma y el ocelote, los viejos padres y madres, hermanos.
La lengua de los zapotecas es la voz de los árboles, el canto de las aves, el rumor del sol, el viento, las estrellas, el mar, los ríos anchos como el mismo cielo. Es la lengua de los dioses, de los padres y hermanas fieras, como el ocelote, el lagarto y las tortugas de ojos cansados. Es el sonido de los seres invisibles, de las montañas, el aire, el limo de la naturaleza visible, movible.
Nacidos de las raíces de los grandes árboles, de las entrañas de las fieras. La ceiba, el zapote, el tule, jazmínes y lirios silvestres son los padres tutelares. También el tigre, el ocelote, el lagarto, los coyotes, las nutrias han sido los abuelos milenarios. Por eso el río ha cobijado los vetustos árboles y dado de beber a los animales que engendraron a los zapotecas. Las ramas de esos seres vuelan al aire y el rugir de las fieras se oye en los montes de espinas erizadas.
Los abuelos son los antiguos Záa que cruzaron las aguas y montes del valle de Oaxaca. Sus ojos era llamas en la noche, su alma era intrépida desde entonces y se guiaron por los rizos del sol, su antiguo padre también. Se alimentaron dc fruta, vistieron la piel de las fieras, oían el canto del caracol de mar. Después de caminar muchísimo y dialogar con la luna y los luceros, los cobijé la sombra de los cerros, los ríos y Iagunas de Oaxaca, la de la tierra caliente para estar cerca del sol. Sus hermanos son los peces.
Guijazo, Gubiidxa Zóo, Atalaya, vidente, el que mira a lo lejos y brilla como el sol padre. Tú eres nuestra sangre primera, tu albo vestido iluminaba el camino de los zapotecas. La luz de tu inteligencia guiaba a los sacerdotes para decir la palabra Záa, impelías a los guerreros en defensa del honor, los territorios, los mares y los ríos que nacieron a tu costado azul, celeste. Tus manos eran cometas que cruzaron el cielo a la hora del nacimiento de los abuelos que trillaban nubes, espuma, peces, lirios, bogavantes. Huijazóo, Gubiidxa Zóo, aún presides el alma indócil de los Záa y aún te lloran como se gime frente al gran sol.
Muere el escritor oaxaqueño Macario Matus Nota YouTube Literatura| Periodismo| Escritores Matus fue poeta, cuentista, ensayista y colaborador en diarios como Excélsior. LAJORNADA.UNAM.COM.MX Falleció a causa de un paro cardíaco Murió en el Hospital Regional Primero de Octubre, en esta capital, a los 66 años
CIUDAD DE MÉXICO.- El reconocido escritor oaxaqueño Macario Matus murió en el Hospital Regional Primero de Octubre, en esta capital, a los 66 años, informó la víspera el Instituto Nacional de Bellas Artes.
Agregó que el deceso ocurrió el jueves pasado y que Matus falleció a causa de un paro cardíaco, como consecuencia de una enfermedad que padecía.
Sus restos serán velados en la Casa de Cultura de Juchitán (Oaxaca), los días 8 y 9 de agosto.
Matus nació en Juchitán, Oaxaca, el 2 de enero de 1943, fue poeta, cuentista y autor de ensayos sobre artes visuales contemporáneas de México y Oaxaca.
Dirigió la Casa de Cultura de Juchitán (1979-1989). Colaboró en los diarios "El Día", "El Nacional", "Excélsior", y "Novedades". Fue Premio del Museo Nacional de las Culturas Populares 1985, por "Mi pueblo durante la Revolución".
Tercer lugar en el Certamen Internacional sobre la lucha de los indígenas en América Latina, INBA, 1980.
En su obra figuran Cuentos de un juchiteco, Ayuntamiento de Juchitán/Programa Casas del Pueblo, 1991. || Antología poética, Radio Educación, 1995 y Mentiras de Juchitán (con xilografías de Demián Flores).
Por la no extradición de la actriz Lucia Morett y en memoria de los 4 estudiantes asesinados en Sucumbíos, Ecuador.
«MUJERES DE ARENA» Con Berenice Caballero Verónica de Alba Catalina Valencia Inti Barrios Luz Urema Claudia Aguirre
Dirección: Claudia Aguirre Teatro documental sobre los feminicidios en Ciudad Juaréz, Chihuahua
Contaremos con la presencia del colectivo Mujeres sin Miedo: Ofelia Medina, Begoña Lecumberri, Humberto Robles, entre otr@s Y con el grupo de reggae NOGNES
* Habrá una mesa de venta solidaria para el FIDEO (Fideicomiso para la Salud de los Nios Indigenas de México); artesanías, libros, postales, café, etc. www.fisanim.org.mx * También estará a la venta el libro «Mujeres de Arena», cuyas ganancias, serán destinadas a Nuestras Hijas de Regreso a Casa y al Comité Cerezo México.
Lunes 10 de Agosto a las 5pm. Multiforo Ollin Kan (antes Cine Tlalpan) San Fernado esq. Juárez Col. Tlalpan Centro ENTRADA LIBRE
Nosotras somos las "Costureras de sueños", miembros del grupo de teatro profesional independiente "Proyecto Dos", conformado en su mayoría por actores egresados de CasAzul, Artes Escénicas Argos y quienes desde el 2005 nos reunimos para hacer teatro. En "Las Costureras de Sueños", trabajamos también, actrices formadas con la técnica de actuación de Antonio González Caballero.
Entre las producciones de "Proyecto Dos"están: "La Guarda Cuidadosa", "En qué piensas" y "Los Monólogos de la Maquila", obra que desde octubre del 2006 se ha presentado a lo largo de la REpública Mexicana.
"Las Costureras de sueños" somos: Actuación: Jezabel Bonilla, Eréndira Dávalos, Inti Barrios, Abigail, Georgina González Dirección y Costura Dramatica: Inti Barrios
Este blog fue creado para llevar un registro de las funciones, los logros, errores, aprendizajes, etc., de los "Monólogos de la Maquila" . En él encontrarás las próximas funciones, así como links relacionados con el quehacer teatral del país, la situación de la maquila en nuestro país y el mundo, reflexiones sobre el teatro, anuncios, etc. Si ya viste la obra, o si tienes alguna duda sobre ésta, puedes contactarte a través de este blog y dejar tus comentarios, que nos serán muy valiosos. Esta obra ha sido financiada por "SEMILLAS", los dos últimos años, para poder realizar giras en coordinación con organizaciones de derechos humanos laborales, a lo largo de la República Mexicana.
"En cuanto a mí... No cuento historias por mera diversión. Son las historias quienes vienen a mí, me habitan y me transforman, necesito compartirlas para vaciar compartimentos demasiado pesados y recibir nuevas historias...(Tomado del "Niño de Arena", de Tahar Ben Jelloun)